Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Están prohibidos los narcocorridos en Coahuila? Esto dice la ley

Algunos estados ya vetan estos géneros, pero la legislación en Coahuila es distinta respecto a los narcocorridos

Esto es lo que expresaron algunos diputados del Congreso de Coahuila sobre la prohibición de interpretar narcocorridos. (Fotografía: Luis R. Conriquez  | Congreso de Coahuila)
Esto es lo que expresaron algunos diputados del Congreso de Coahuila sobre la prohibición de interpretar narcocorridos. (Fotografía: Luis R. Conriquez | Congreso de Coahuila)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

Mientras que en varios estados del país ya se han tomado decisiones contra los narcocorridos, en Coahuila las cosas se manejan de manera diferente.

En esta entidad, no existe una prohibición expresa que impida la interpretación de este tipo de canciones en espectáculos públicos, y tampoco se vislumbra una medida en ese sentido en el corto plazo.

El tema volvió a la conversación nacional luego de que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que firmará un decreto para prohibir presentaciones que hagan apología del delito.

Pero mientras entidades como Jalisco, Baja California o Nayarit han intentado aplicar políticas similares, el Congreso coahuilense ha optado por mantener una postura menos restrictiva y más preventiva.

¿Qué tratamiento legal reciben los narcocorridos en Coahuila?

En Coahuila, el Código Penal estatal contempla desde hace años una mención sobre contenidos relacionados con la apología del crimen, pero sin establecer castigos o sanciones para quienes los canten o escuchen. La diputada local Guadalupe Oyervides explicó que esta legislación tiene un enfoque preventivo, en lugar de punitivo.

“La ley está pensada en términos de respeto a los derechos individuales. Nadie puede quitarte el derecho de asistir a un concierto, ni limitar al artista en su expresión”, señaló Oyervides.

Además, dentro del marco jurídico de derechos de autor, también se han impulsado reformas que promuevan el cuidado del contenido que podría incentivar la violencia o el crimen organizado, aunque siempre dejando espacio a la interpretación personal.

¿Qué opinan los legisladores locales?

Al interior del Congreso de Coahuila no hay una postura única sobre el tema. El diputado Alberto Hurtado, de Morena, consideró que aunque cada persona tiene derecho a escuchar lo que le plazca, hay ciertos contenidos que podrían rayar en lo ofensivo o peligroso. “Hay corridos que ya no tienen nada artístico y son simplemente grotescos", expresó Hurtado.

Por su parte, la diputada Magaly Hernández hizo hincapié en el papel que deben jugar los padres de familia en este debate. “No todo es responsabilidad del gobierno. Hay otros géneros musicales que también abordan temas complejos. La familia debe decidir qué consumen sus hijos”, afirmó.

Los legisladores coinciden en que si bien el crimen organizado ha dejado huella en la entidad, la salida no es censurar la cultura, sino generar herramientas que ayuden a la ciudadanía a distinguir entre entretenimiento y apología del delito.

¿Qué pasa cuando un narcocorrido genera polémica?

La conversación se intensificó a raíz del caso de Luis R. Conríquez, quien fue abucheado en Aguascalientes al negarse a cantar narcocorridos

El artista tiene programado un evento en Torreón, por lo que las autoridades ya analizan medidas para reforzar la seguridad privada, sin que esto implique una intervención directa sobre el contenido del espectáculo.

Oyervides destacó que Coahuila cuenta con un modelo de seguridad distinto al de otras entidades, y confía en que el evento se desarrolle sin incidentes. “Aquí la gente respeta. Pero claro, los organizadores deben prever escenarios y proteger a los asistentes”, comentó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas