Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Famun y CDIH en Piedras Negras invitan a taller de arqueología y antropología forense

El evento se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril a las 16:00 horas en el auditorio del Centro Empoderamiento para las Mujeres.

El taller está dirigido a familias y voluntarios interesados en obtener conocimientos básicos en arqueología y antropología forense. /Foto: CRIH
El taller está dirigido a familias y voluntarios interesados en obtener conocimientos básicos en arqueología y antropología forense. /Foto: CRIH

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La asociación civil Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas (FAMUN) de Piedras Negras ha lanzado una convocatoria para participar en un taller de Arqueología y Antropología Forense.

El evento se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril a las 16:00 horas en el auditorio del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Piedras Negras.

Será impartido por expertos del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) y tiene como objetivo brindar herramientas esenciales para la localización, recuperación y análisis de restos humanos en el contexto de la búsqueda en campo.

¿Quiénes pueden participar en el taller?

El taller está dirigido a familias y voluntarios interesados en obtener conocimientos básicos en arqueología y antropología forense. Estos conocimientos les permitirán participar de manera informada en los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Para asistir, es necesario realizar un pre-registro que permitirá a FAMUN organizar de manera efectiva la logística del evento y garantizar una experiencia adecuada para todos los asistentes.

¿Cómo registrarse para el taller?

Las personas interesadas pueden completar un formulario de pre-registro proporcionado por FAMUN. Además, se han habilitado los números de contacto 878 143 3292 y 878 158 0248 para aclarar dudas o recibir más información sobre el evento.

¿Cuáles han sido los avances en la identificación de restos humanos?

Las primeras intervenciones se realizaron en fosas comunes identificadas por la Fiscalía General del Estado. Actualmente, los esfuerzos se centran en la búsqueda en fosas clandestinas, donde se espera obtener mayores avances.

En San Pedro de las Colonias, específicamente en el ejido Patrocinio, el CRIH ha recuperado alrededor de 100 mil fragmentos de restos humanos en los últimos diez años.

Estos trabajos se han realizado en colaboración con la Fiscalía y colectivos locales. Debido a la extensión del terreno y la complejidad de las búsquedas, se ha programado la continuidad de estos esfuerzos en 2025, con más de 20 intervenciones en todo el estado.

El taller de Arqueología y Antropología Forense representa una oportunidad valiosa para que las familias y voluntarios fortalezcan sus conocimientos y participen de manera activa en los procesos de búsqueda e identificación, en un esfuerzo por hacer justicia a las personas desaparecidas y sus seres queridos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas