Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

FIL Coahuila 2025: ¿qué autores y autoras participarán?

FIL Coahuila 2025 reunirá a autores destacados y explorará nuevas narrativas con inteligencia artificial.

Fabián Casas, Laura Esquivel y Sandra Lorenzano estarán en la FIL Coahuila 2025.  (Fotografía: Canva)
Fabián Casas, Laura Esquivel y Sandra Lorenzano estarán en la FIL Coahuila 2025. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

La Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 se celebrará del 30 de abril al 11 de mayo, y contará con la presencia de más de una veintena de escritoras y escritores provenientes de distintos países.

El evento no solo rendirá homenaje a la literatura de Argentina, país invitado, sino que también pondrá el foco en las nuevas narrativas digitales, con un eje temático centrado en la inteligencia artificial y la creación literaria desde el uso de herramientas tecnológicas.

Entre los nombres confirmados hay voces consolidadas, autores jóvenes, expertos en ciencia ficción, crónica, ensayo, dramaturgia y literatura infantil. Asimismo, se realizarán mesas de diálogo, presentaciones de libros, talleres y una serie de homenajes especiales, tanto a nivel internacional como local.


¿Qué escritoras y escritores internacionales estarán en la FILC?

En esta edición, Argentina será el país homenajeado, por lo que se contará con la presencia de tres importantes figuras de su literatura contemporánea:

  • Fabián Casas
  • Sandra Lorenzano
  • Silvia Pasternac

También participarán autoras y autores de otros países de Latinoamérica, como:

  • Pilar Quintana (Colombia), ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021
  • Diego Zúñiga (Chile), reconocido por su obra narrativa

Todos ellos presentarán obras recientes y se integrarán a charlas en las que compartirán su visión sobre el estado actual de la literatura y sus retos en el entorno digital.

¿Qué autoras y autores mexicanos formarán parte del programa?

La delegación mexicana estará compuesta por una diversidad de perfiles literarios, con presencia de voces consagradas y emergentes:

  • Laura Esquivel, autora de Como agua para chocolate, quien hablará sobre la trilogía basada en su obra más famosa
  • Juan Miguel Zunzunegui, escritor y divulgador
  • Andrea Chapela, especializada en ciencia ficción
  • Brenda Ríos y Laura Baeza, autoras con propuestas frescas
  • Camila Villegas, con su novela Lo demás es silencio y experiencia en dramaturgia
  • David Herrera, autor y booktoker
  • Diego Enrique Osorno, cronista y documentalista (El alcalde, Sierra Madre: Prohibido pasar)
  • Elmer Mendoza, pionero del narcoliteratura
  • Karina Sosa, Jorge Comensal, Luis Felipe Fabre, Naief Yehya, Sara Uribe, Nayeli García Sánchez y Nora de la Cruz

Además, se rendirá homenaje al escritor Saúl Rosales Carrillo por su trayectoria y contribuciones a las letras coahuilenses.

¿Cuál es el eje temático de esta edición y qué actividades se realizarán?

El tema central de la FILC 2025 será: “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas”. Este enfoque busca abrir el diálogo sobre cómo las tecnologías están transformando la forma de escribir y contar historias.

Para ello, participarán instituciones como:

  • Invader Institute de la Universidad Carolina, con proyectos sobre realidad virtual y animación
  • Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo

Además del enfoque tecnológico, habrá espacios dedicados a:

  • Narrativa de ciencia ficción, con autoras como Andrea Chapela
  • Dramaturgia, con Camila Villegas
  • Cine documental y crónica, con figuras como Diego Enrique Osorno



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas