Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Gripe aviar en Coahuila; capacitan a personal médico en Piedras Negras

La detección del primer caso humano en México durante 2025 activó de inmediato los protocolos de atención nacional e internacional.

Aunque el virus H5N1 puede ser altamente contagioso entre aves, los especialistas insisten en que el riesgo para la salud pública es bajo./Foto: Canva
Aunque el virus H5N1 puede ser altamente contagioso entre aves, los especialistas insisten en que el riesgo para la salud pública es bajo./Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

PIEDRAS NEGRAS, Coahuila.- La reciente muerte de una menor de 3 años en Torreón a causa del virus de influenza aviar H5N1 ha encendido las alertas sanitarias en el estado de Coahuila.

Aunque se trata de un caso aislado y no de un brote epidémico, autoridades sanitarias han comenzado a implementar protocolos de vigilancia y capacitación médica en varias regiones, incluyendo Piedras Negras.

¿Qué medidas se tomaron tras confirmarse el caso de gripe aviar en Coahuila?

De acuerdo con las autoridades de salud, la detección del primer caso humano en México durante 2025 activó de inmediato los protocolos de atención nacional e internacional. Las acciones incluyeron:

  • Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Aislamiento del caso y rastreo de contactos cercanos.
  • Capacitación del personal médico en la Región Norte, encabezada por el equipo de Vigilancia Epidemiológica de Saltillo.
  • Muestreo de aves silvestres en el área donde residía la menor.
  • Monitoreo activo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y la Conanp.

¿Qué riesgos representa la gripe aviar para la población?

Aunque el virus H5N1 puede ser altamente contagioso entre aves, los especialistas insisten en que el riesgo para la salud pública es bajo. La transmisión de persona a persona no se ha documentado de manera sostenida.

Julio Garibaldi, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 en Piedras Negras, aclaró que “no estamos ante una epidemia o pandemia”, pero sí es fundamental mantener vigilancia ante cualquier posible nuevo caso.

El consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro alguno, según lo establecido por la OMS.

¿Cómo se originó el contagio de gripe aviar en la menor de Torreón?

Hasta el momento, no se ha determinado con exactitud cómo ocurrió la transmisión del virus. La menor, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, fue internada en la Clínica 71 del IMSS en Torreón, donde falleció tras presentar una falla multiorgánica derivada del avance del virus.

Se presume que el contagio ocurrió por contacto con aves o productos contaminados, como secreciones o alimentos mal cocidos, pero el foco infeccioso no ha sido localizado.

¿Qué se está haciendo en Piedras Negras para prevenir nuevos contagios?

Como medida preventiva, el personal médico de Piedras Negras está siendo capacitado en protocolos de detección y manejo de influenza zoonótica. Este entrenamiento busca fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles casos, especialmente en una región con alta movilidad y cercanía a zonas rurales.

Además, se realizan estudios epidemiológicos en el entorno familiar de la menor y en el personal que estuvo en contacto con ella, aunque hasta ahora no se han detectado más casos sospechosos.

¿Qué es la influenza zoonótica y cómo se transmite?

La influenza zoonótica es una enfermedad transmitida de animales a humanos, en este caso, de aves infectadas. La transmisión puede ocurrir por contacto directo con secreciones, productos contaminados o consumo de carne mal cocida.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado que no hay afectaciones en unidades de producción avícola del país, pero la vigilancia epidemiológica se mantiene activa.

Aunque el fallecimiento de la menor es un hecho trágico, las autoridades sanitarias reiteran que no hay motivos para alarmarse, pero sí para mantenerse informados y seguir las recomendaciones oficiales. La gripe aviar en Coahuila está bajo monitoreo, y con las medidas preventivas actuales, el riesgo de propagación sigue siendo bajo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas