Hombre pájaro en Coahuila: ¿mito, ave gigante o presagio de desgracias?
Hombre Pájaro en Coahuila, la historia de una criatura alada que presagia desgracias en el norte.

En distintos puntos del estado de Coahuila, decenas de personas aseguran haber presenciado algo fuera de lo común: un ser alado, de gran tamaño, con apariencia humanoide y ojos brillantes.
Se le conoce como el Hombre Pájaro, una figura envuelta en misterio que, para muchos, representa una amenaza o un anuncio de eventos desafortunados.
Aunque para algunos es simplemente parte del folclor regional norteño, otros defienden su existencia con relatos directos de encuentros.
¿Dónde se ha reportado la presencia del Hombre Pájaro?
Los supuestos avistamientos se han registrado en varias regiones del norte de México, incluyendo ejidos de San Pedro, Castaños y otras zonas rurales de Coahuila, además de municipios vecinos en Tamaulipas y Nuevo León.
Uno de los testimonios más conocidos ocurrió en Castaños, cuando una familia que volvía del campo relató haber visto una figura voladora de tamaño humano descendiendo sobre el camino ejidal. Aunque el encuentro duró apenas segundos, fue suficiente para causarles un susto mayúsculo.
Te puede interesar....
¿Cómo se describe físicamente a esta criatura?
Los relatos coinciden en que el Hombre Pájaro mide aproximadamente cinco metros con las alas extendidas, tiene el cuerpo negro, ojos brillantes y una presencia imponente. En algunos testimonios se le ha comparado con un vampiro, mientras que otros aseguran que se trata de un ser demoníaco con túnica roja y un pentagrama.
También se ha dicho que se posa sobre los techos de las casas, desaparece de forma repentina o incluso ataca ganado. Por estas razones, ha sido relacionado con presagios, eclipses y momentos políticos importantes, como elecciones, lo que alimenta aún más su leyenda.
¿Es un mito o hay explicaciones racionales?
Aunque muchos lo consideran un ser mítico, hay quienes intentan explicar su existencia como un fenómeno natural: un ave gigante poco conocida, una especie antigua no extinta, o incluso un animal migratorio mal identificado.
Otros, en cambio, le atribuyen un origen sobrenatural o alienígena, afirmando que habita en cuevas de cerros como el de La Huasteca o el Cerro de la Silla, en Nuevo León. Esta última región es, de hecho, donde comenzó a tomar notoriedad el fenómeno desde finales de los años 80.
Un enigma que sigue vivo en la cultura del norte
A pesar del escepticismo, el Hombre Pájaro sigue siendo parte de las conversaciones populares en distintas comunidades del norte del país. Su leyenda se transmite de generación en generación, mezclando miedo, curiosidad y misticismo.
Real o imaginario, este personaje ha dejado una marca en la cultura regional y continúa despertando interés cada vez que alguien afirma haberlo visto cruzar el cielo.
Te puede interesar....