Vacunación antirrábica en Acuña: inicia la campaña gratuita para mascotas en Coahuila
La semana nacional de vacunación antirrábica indica en Acuña como un apoyo gratuito para mascotas en Coahuila.

ACUÑA, Coahuila. - Con el compromiso de fortalecer la salud pública y prevenir casos de rabia en la región, el municipio de Ciudad Acuña se suma a la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, que se desarrollará del 30 de marzo al 5 de abril.
Esta iniciativa tiene como finalidad inmunizar a la mayor cantidad posible de perros y gatos, contribuyendo así a la erradicación de la enfermedad.
El arranque oficial de la campaña tendrá lugar el domingo 30 de marzo en la colonia Cedros, específicamente en el Centro Comunitario, donde los dueños de mascotas podrán acudir de 9:00 a 13:00 horas para recibir el servicio gratuito.
La organización de la jornada estará a cargo de la Jurisdicción Sanitaria 02 en coordinación con la Clínica Chavarría, las cuales difundirán en sus redes sociales los puntos de vacunación que se habilitarán cada día durante la semana.
¿Cuál es el impacto de la rabia y por qué es importante prevenirla?
La rabia es una enfermedad viral de alta peligrosidad, ya que afecta el sistema nervioso de mamíferos, incluyendo humanos. La transmisión ocurre principalmente a través de mordeduras de animales infectados, y sin tratamiento oportuno, la infección puede ser mortal.
Por ello, la aplicación de vacunas en mascotas es un método esencial para evitar la propagación del virus y reducir los riesgos de contagio en la comunidad.
Te puede interesar....
¿Qué hacer en caso de mordedura de un animal?
Si una persona es mordida por un animal desconocido, es fundamental actuar rápidamente:
- Recolectar la mayor cantidad de información posible sobre el animal agresor.
- Contactar a las autoridades de control animal para su captura y observación.
- Acudir de inmediato a un centro de salud para una evaluación médica.
- En caso de sospecha de rabia, el personal de salud podrá realizar pruebas diagnósticas como inmunofluorescencia en tejido cerebral o exámenes de saliva y líquido cefalorraquídeo.
¿Cuáles son las recomendaciones para evitar la rabia?
La mejor estrategia para prevenir la rabia incluye:
- Evitar el contacto con animales callejeros o desconocidos.
- Asegurarse de que todas las mascotas reciban su vacuna antirrábica en el tiempo indicado.
- Mantener un monitoreo constante para evitar que los animales domésticos entren en contacto con especies silvestres.
- Respetar las normas de cuarentena cuando se viaja con mascotas a otros países.
La Semana Nacional de Vacunación Antirrábica representa una gran oportunidad para garantizar la protección de los animales y la seguridad de la población en general.
Te puede interesar....