Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Inician campañas en Coahuila para la Elección Judicial 2025

Reglas estrictas limitan la publicidad de las campañas en Coahuila de los aspirantes a jueces y magistrados.

Inician campañas para la Elección Judicial 2024. Foto de INE Coahuila.
Inician campañas para la Elección Judicial 2024. Foto de INE Coahuila.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. Este domingo 30 de marzo, inicia el periodo de campañas para la elección judicial 2025, en el que 3 mil 422 aspirantes a jueces y magistrados, así como nueve candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podrán promoverse bajo estrictas reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante los próximos 60 días, los aspirantes podrán realizar actividades de difusión, pero con importantes restricciones que buscan garantizar la equidad en el proceso.

El INE ha determinado que la publicidad de los candidatos solo podrá llevarse a cabo mediante recorridos ciudadanos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas.

Se prohíbe el pago de publicidad en medios masivos, así como la promoción a través de medios impresos o cualquier tipo de perifoneo para convocar a eventos. Además, no se permitirá la realización de debates en ningún foro.

¿Dónde consultar los perfiles de los aspirantes?

Desde el 30 de marzo, el INE ha habilitado el portal "Conóceles", donde los ciudadanos podrán acceder a la información curricular y propuestas de los aspirantes. Este espacio digital permitirá conocer la trayectoria académica y profesional de los candidatos, así como sus planes de trabajo en caso de ser electos.

¿Cómo se financian las campañas de los aspirantes?

El INE ha establecido que los aspirantes no recibirán financiamiento público, pero podrán usar recursos personales con ciertos límites y bajo auditoría estricta. Los topes de gasto definidos son:

  • Ministras, Tribunal de Disciplina y Sala Superior del Tribunal Electoral: $1.47 millones de pesos.
  • Salas regionales del Tribunal Electoral: $881 mil 304 pesos.
  • Magistrados: $413 mil 111 pesos.
  • Jueces: $220 mil 326 pesos.

Estos fondos podrán utilizarse solo para gastos de traslados y asambleas abiertas, sin convocatoria por perifoneo.

¿Qué cargos se elegirán?

Este proceso electoral marcará la renovación de una parte del Poder Judicial de la Federación. Se elegirán:

  • 9 de las 11 posiciones de la SCJN.
  • 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 representantes para la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 15 magistrados para salas regionales.
  • 464 magistrados de circuito.
  • 386 jueces de distrito.

Estas elecciones se realizarán en conjunto con la renovación de los poderes judiciales estatales el próximo 1 de junio.

¿Qué está permitido durante la campaña?

Las reglas del INE establecen que los aspirantes no podrán contratar espacios en medios de comunicación ni adquirir publicidad pagada en espectaculares, carteleras digitales o anuncios de gran formato. Sin embargo, se permite la impresión de folletos y material informativo, siempre y cuando sean elaborados con materiales biodegradables.

Con estas medidas, el proceso electoral busca garantizar la equidad y transparencia en la selección de los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas