Javier Díaz va contra recicladoras clandestinas en Saltillo
Los incendios en recicladoras no solo generan altos niveles de contaminación del aire, sino que también representan una pérdida de dinero.

SALTILLO, Coahuila.- En medio de una creciente preocupación por la contaminación ambiental y los riesgos para la salud pública, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, ha lanzado una contundente advertencia contra las recicladoras clandestinas que operan en la ciudad.
Tras los recientes incendios registrados en estos centros de acopio, las autoridades han decidido emprender acciones firmes para sancionar a quienes operan al margen de la ley.
Te puede interesar....
¿Por qué son peligrosas las recicladoras clandestinas en Saltillo?
Los incendios en recicladoras no solo generan altos niveles de contaminación del aire, sino que también representan un gasto significativo en recursos humanos y económicos.
Tan solo el último incendio ocurrido en una recicladora del norponiente de Saltillo movilizó a más de 100 elementos de protección civil y bomberos de distintos municipios como Ramos Arizpe y Arteaga, y tomó dos días completos para ser controlado.
El material altamente inflamable acumulado en estos centros, sumado a las condiciones climáticas como el viento, convierte cada incendio en una emergencia de alto riesgo tanto para las autoridades como para la población.
¿Qué acciones legales se están considerando contra los responsables?
El alcalde Javier Díaz señaló que ya se han aprobado en Cabildo nuevas disposiciones que contemplan sanciones más severas, incluyendo multas administrativas y acciones penales contra quienes provoquen incendios, ya sea de manera intencional o por negligencia.
“La intención es clara: no se trata solo de frenar estas actividades ilegales, sino de proteger la salud y seguridad de las y los saltillenses, así como la calidad del aire en toda la Región Sureste”, afirmó el edil.
¿Cómo operan algunas recicladoras de forma clandestina?
Una de las preocupaciones más graves que expresó el alcalde es que algunas recicladoras clandestinas provocan incendios intencionalmente para vaciar el espacio y luego volver a llenarlo con más desechos. Esta práctica, además de ser ilegal, contribuye directamente a la emisión de gases tóxicos y al deterioro ambiental.
Por ello, se realizarán operativos de revisión conjunta entre Protección Civil, Seguridad Pública, brigadistas ecológicos y autoridades estatales para identificar predios irregulares y proceder legalmente contra sus propietarios.
Te puede interesar....
¿Qué apoyo han recibido las autoridades municipales en estas emergencias?
Javier Díaz destacó la labor de los cuerpos de emergencia, especialmente del Cuerpo de Bomberos, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y los brigadistas de la Dirección de Ecología, quienes han respondido de forma inmediata a cada siniestro.
“Mi reconocimiento a todas y todos los que han estado en primera línea enfrentando estos incendios. Su compromiso y valentía son fundamentales para mantener a salvo a Saltillo”, expresó el presidente municipal.
Con este tipo de iniciativas, el municipio busca no solo contener una problemática urgente, sino también fomentar una cultura de legalidad y responsabilidad ambiental entre los empresarios del reciclaje y la ciudadanía en general.