Manzana en Arteaga; arrancan operativo de protección de huertos
Para evitar daños a los brotes en floración, se encenderán chimeneas y puntos de calor en las huertas, siendo una técnica tradicional.

ARTEAGA, Coahuila.- Con la llegada de dos frentes fríos que impactarán las zonas altas de la sierra de Arteaga este fin de semana, los productores de manzana en Arteaga, Coahuila, han comenzado a preparar un operativo para proteger sus cultivos de las bajas temperaturas, que podrían alcanzar el punto de congelación.
Para evitar daños a los brotes en floración, una de las etapas más delicadas del desarrollo del fruto, se encenderán chimeneas y puntos de calor en las huertas, una técnica tradicional que busca evitar pérdidas significativas.
Te puede interesar....
¿Cómo se protegerán los huertos de manzana en Arteaga ante las heladas?
Los productores encenderán fogatas y chimeneas especiales distribuidas entre los árboles para generar una capa de calor que evite que los brotes se congelen. Aunque se trata de una práctica común en cultivos como la uva o la manzana, esta requiere extrema precaución.
Leonel Martínez, director de Protección Civil de Arteaga, explicó que se realizará una vigilancia especial para evitar riesgos de incendio, dado que la zona boscosa aún enfrenta condiciones de sequía. El encendido de chimeneas solo se activará si las temperaturas descienden a cero grados centígrados.
¿Qué medidas ha implementado Protección Civil de Arteaga para este operativo?
La coordinación entre autoridades y productores será clave. Estas son algunas de las acciones establecidas:
- Limpieza previa de los terrenos para evitar incendios accidentales.
- Supervisión continua del personal durante la noche.
- Activación de un grupo de WhatsApp para el reporte inmediato de incidentes.
- Cuatro unidades de reacción rápida disponibles.
- Siete brigadas distribuidas estratégicamente en zonas clave: El Tunal, Jamé, San Antonio de las Alazanas, Sierra Hermosa, Huachichil y el ejido 18 de Marzo.
Te puede interesar....
¿Por qué Arteaga es ideal para el cultivo de manzana en México?
Arteaga se ha consolidado como una de las regiones líderes en producción de manzana. Esto se debe a su clima templado, suelos fértiles y altitud, que en conjunto crean un entorno ideal para variedades como Golden Delicious, Red Delicious y Gala.
El calendario agrícola de la zona establece la siembra en los primeros meses del año y la cosecha entre agosto y octubre, con septiembre como mes clave.
El cambio climático representa un desafío creciente. Las alteraciones en los ciclos de lluvia, las sequías y los descensos bruscos de temperatura pueden afectar tanto la calidad del fruto como la cantidad de producción. La floración temprana, combinada con heladas fuera de temporada, pone en riesgo cultivos enteros.
Por ello, operativos como el actual no solo son una medida preventiva, sino una respuesta necesaria para proteger una de las actividades agrícolas más importantes de la región.