Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Mejora Coahuila; cemento a bajo costo, ¿cómo puedes ser beneficiario?

Cualquier persona interesada podrá adquirir cemento marca Cemex con un descuento del 20% al 30% respecto a su precio.

El programa estará vigente hasta enero de 2026, y se espera superar la meta de 200 mil familias beneficiadas durante 2024./Foto: FB Gabriel Elizondo/ Canva
El programa estará vigente hasta enero de 2026, y se espera superar la meta de 200 mil familias beneficiadas durante 2024./Foto: FB Gabriel Elizondo/ Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- Con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar el acceso a la vivienda digna, el Gobierno de Coahuila ha lanzado un nuevo programa de cemento a bajo costo a través de la estrategia Mejora Coahuila, que estará disponible en los 38 municipios del estado.

Este beneficio se suma a otros apoyos en materiales de construcción, como pintura, impermeabilizante, block, varilla y lámina, dependiendo de cada región.

¿Cómo funciona el programa de cemento a bajo costo en Coahuila?

A partir de este jueves, cualquier persona interesada podrá adquirir cemento marca Cemex con un descuento del 20% al 30% respecto al precio comercial; por lo que rondará los 220 pesos, según la región y la disponibilidad del material.

El programa estará vigente hasta enero de 2026, y se espera superar la meta de 200 mil familias beneficiadas durante 2024.

Gabriel Elizondo Pérez, coordinador de Mejora Coahuila, explicó que esta estrategia está diseñada para llegar directamente a colonias, barrios y ejidos, brindando materiales accesibles para la construcción o mejora del hogar.

¿Qué necesitas para acceder al programa de Mejora Coahuila?

Para ser beneficiario del programa de cemento, solo se requiere:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.

Cada persona podrá adquirir entre cinco y diez vales de cemento, los cuales pueden utilizarse para construir pisos firmes, habitaciones, baños u otras áreas básicas en el hogar.

“El objetivo es ayudar con sensibilidad. Cada quien tiene su propia batalla y hay que ponernos en sus zapatos”, afirmó Elizondo Pérez.

El trámite es completamente directo y se realiza con los coordinadores de chaleco verde, quienes están distribuidos en cada municipio y capacitados para brindar orientación y apoyo a las familias. Están capacitados no solo para explicar el proceso, sino también para escuchar y entender las necesidades de cada persona, promoviendo un trato empático y cercano.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas