Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Migración en Coahuila se ha contenido hasta un 90% desde 2023

Los connacionales atendidos tras ser retornados de EU han disminuido en comparación con el 2024, registrando alrededor de 500 casos.

Los connacionales deportados pueden hacer uso del albergue en Nueva Rosita, donde se les brinda hospedaje, alimentos y oportunidades de empleo mediante la Secretaría del Trabajo. /Foto: Canva/ Wikipedia
Los connacionales deportados pueden hacer uso del albergue en Nueva Rosita, donde se les brinda hospedaje, alimentos y oportunidades de empleo mediante la Secretaría del Trabajo. /Foto: Canva/ Wikipedia

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- El Gobierno de Coahuila ha implementado estrategias efectivas para contener el flujo migratorio, logrando una reducción de más del 90% entre diciembre de 2023 y marzo de 2025.

Según el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, esta disminución es resultado del trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Migración (INM), las corporaciones de seguridad estatal y el Gobierno Federal.

¿Qué medidas se han implementado para el control migratorio?

Las autoridades han fortalecido los operativos de control en la frontera, limitando el ingreso de migrantes irregulares. Además, el Gobierno Federal ha reforzado la seguridad en la frontera sur del país, lo que ha reducido el número de caravanas migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos.

"Ya no se ven las grandes caravanas de personas de otros países que buscaban pasar por las fronteras de México hacia la Unión Americana, eso está controlado, lo que es una gran ventaja", señaló Pimentel González.

¿Cuántas personas han sido deportadas desde Coahuila?

Entre 2023 y 2025, solo 250 migrantes han sido deportados desde Coahuila. Además, el número de connacionales atendidos tras ser retornados de Estados Unidos también ha disminuido en comparación con el 2024, registrándose alrededor de 500 casos en lo que va del año.

¿Qué apoyo reciben los migrantes en Coahuila?

Los migrantes entregados por las autoridades estadounidenses en los puentes internacionales de Piedras Negras y Ciudad Acuña reciben atención coordinada entre el Gobierno del Estado y el INM.

Los connacionales deportados pueden hacer uso del albergue en Nueva Rosita, donde se les brinda hospedaje, alimentos y oportunidades de empleo mediante la Secretaría del Trabajo. También se les ofrece la opción de descuentos en líneas de autobuses para regresar a sus lugares de origen.

El secretario de Gobierno aseguró que no se prevé un aumento significativo en el flujo migratorio por Coahuila, gracias al control reforzado en la frontera sur. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para continuar con los resultados obtenidos en materia de migración y seguridad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas