Obesidad en Coahuila; 30% de niños y adolescentes tienen problemas de peso
La venta de alimentos ultraprocesados quedará prohibida en escuelas, y quienes desacaten esta disposición podrán enfrentar sanciones.

SALTILLO, Coahuila.- La obesidad infantil es un problema creciente en Coahuila, donde el 30% de niños y adolescentes enfrenta dificultades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Este problema de salud pública está asociado a una mayor incidencia de enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares a edades tempranas.
Ante esta situación alarmante, el Gobierno del Estado ha implementado medidas para fomentar una alimentación saludable en el entorno escolar. A partir del 29 de marzo, las escuelas de todos los niveles en Coahuila comenzarán la eliminación de la comida chatarra en cafeterías, cooperativas y estanquillos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las nuevas medidas en las escuelas?
El subsecretario de Educación de Coahuila, Jorge Salcido Portillo, informó que a partir del 29 de marzo se llevarán a cabo supervisiones para garantizar que las cafeterías escolares cumplan con la nueva normativa.
La venta de alimentos ultraprocesados quedará prohibida dentro de los planteles, y quienes desacaten esta disposición podrán enfrentar sanciones, que van desde amonestaciones hasta la cancelación de permisos de venta.
Esta regulación afectará directamente a 3 mil 400 escuelas de nivel básico, lo que representa el 80% de la matrícula escolar del estado. Con ello, se busca reducir el consumo de productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas, que contribuyen al sobrepeso infantil.
¿Qué alimentos estarán prohibidos?
Con la implementación de esta normativa, se eliminarán los siguientes productos de las escuelas:
- Frituras y botanas con alto contenido de grasas saturadas.
- Cereales procesados con azúcares añadidos.
- Bebidas azucaradas como refrescos, jugos artificiales y energéticos.
- Frutas y verduras enlatadas con almíbar o sal añadida.
- Productos con sellos de advertencia por exceso de azúcar, sodio o grasas.
¿Qué opciones saludables se promoverán?
Para sustituir los alimentos ultraprocesados, las escuelas fomentarán una dieta equilibrada basada en:
- Frutas y verduras frescas.
- Agua natural y bebidas tradicionales sin azúcar, como atole y champurrado.
- Leguminosas como frijoles, lentejas y garbanzos.
- Tubérculos como papa y camote, sin azúcares o grasas añadidas.
- Lácteos bajos en grasa.
- Carnes magras como pollo, pavo y pescado.
- Cereales integrales como avena, maíz y amaranto.
- Snacks saludables como cacahuates con cáscara, habas enchiladas y elote con limón.
Te puede interesar....
¿Cuál es el papel de los padres en esta iniciativa?
El éxito de esta medida también dependerá del compromiso de los padres de familia, quienes deberán reforzar en casa hábitos de alimentación saludable. La educación nutricional comienza en el hogar, y es fundamental que los niños aprendan la importancia de elegir alimentos nutritivos.
Con estas acciones, el Gobierno de Coahuila busca generar un cambio positivo en la salud de la población infantil y adolescente, reduciendo los riesgos asociados al sobrepeso y fomentando estilos de vida más saludables desde la infancia.