Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Presa La Amistad, ¿en alerta roja o no abasto de agua?

La región norte del país enfrenta una sequía que ya supera los cinco años, afectando a las comunidades humanas y a los ecosistemas.

La baja del nivel en La Amistad ha alterado el hábitat de muchas especies de flora y fauna, y ha vuelto más peligrosos ciertos cuerpos de agua como el río Bravo./Foto: SEGOB/ Canva
La baja del nivel en La Amistad ha alterado el hábitat de muchas especies de flora y fauna, y ha vuelto más peligrosos ciertos cuerpos de agua como el río Bravo./Foto: SEGOB/ Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

A pesar del visible descenso en los niveles de almacenamiento de la Presa La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, las autoridades descartan que exista una alerta roja para el uso doméstico del agua.

Así lo afirmó Ignacio Peña Treviño, representante mexicano en la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA): “Sí hay agua suficiente para los usos domésticos; eso es lo primordial, y no se puede poner en duda”.

La presa actualmente se encuentra al 12.7% de su capacidad, situación que ha provocado inquietud tanto en la población como en sectores productivos. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que las lluvias que típicamente ocurren entre mayo y noviembre, debido a la temporada de huracanes, contribuyan a una recuperación parcial del embalse.

¿Por qué se suspendió el trasvase de agua desde La Amistad?

Ante la continua extracción de agua a un ritmo de 120 metros cúbicos por segundo, el Gobierno de Coahuila y el Municipio de Acuña decidieron suspender temporalmente el trasvase.

Esta medida fue adoptada tras escuchar las preocupaciones ciudadanas y evaluar el riesgo de alcanzar mínimos históricos en la capacidad del embalse, buscando así priorizar el consumo humano y proteger a los sectores vulnerables como la agricultura y la ganadería.

¿Cómo afecta la sequía prolongada a los habitantes y al ecosistema?

La región norte del país enfrenta una sequía que ya supera los cinco años, afectando no solo a las comunidades humanas, sino también a los ecosistemas.

La baja del nivel en La Amistad ha alterado el hábitat de muchas especies de flora y fauna, y ha vuelto más peligrosos ciertos cuerpos de agua como el río Bravo, donde Protección Civil atiende hasta dos emergencias por semana por accidentes derivados de las condiciones resbaladizas y la inestabilidad del cauce.

¿Qué puede hacer la ciudadanía ante esta situación?

El llamado de los especialistas es claro: no entrar en pánico, pero sí actuar con responsabilidad. Cuidar el agua no es solo tarea de los gobiernos, sino de cada persona en su hogar. Reducir el consumo innecesario, reparar fugas y optar por tecnologías ahorradoras pueden marcar una gran diferencia en el mediano plazo.

Aunque La Presa La Amistad enfrenta una situación crítica en sus niveles, no se encuentra en alerta roja para el uso doméstico. Las decisiones de las autoridades están enfocadas en prevenir una crisis, proteger a la población y mitigar el impacto en el ecosistema.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas