Presa La Amistad: ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum respecto a la extracción de agua?
Claudia Sheinbaum responde a críticas por extracción de agua en la presa La Amistad, en Coahuila.

En medio de una sequía histórica que afecta al norte del país, la presa La Amistad se encuentra en niveles críticos, con apenas un 12.7% de su capacidad.
A pesar de esto, el pasado domingo 13 de abril se incrementó drásticamente la extracción de agua del embalse, lo que generó un pronunciamiento del alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos Montemayor, y una petición directa a la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar esta medida.
La polémica está directamente relacionada con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos que obliga a ambos países a compartir recursos hídricos.
Te puede interesar....
¿Qué está pasando en la presa La Amistad?
Según el comunicado emitido por el Gobierno municipal de Acuña, el caudal de extracción se disparó de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, una cifra que, de mantenerse hasta el 23 de abril, podría llevar la presa a menos del 10% de su capacidad.
Este aumento, autorizado por el Comité Internacional de Límites y Aguas (CILA), ha generado una fuerte preocupación local por las siguientes razones:
- Amenaza el abasto de agua para la población de Acuña.
- Riesgo para actividades productivas clave en la región.
- Afectación al ecosistema que depende del embalse.
- Posible daño irreparable en caso de continuar las extracciones.
El alcalde Emilio de Hoyos exigió la intervención inmediata del Gobierno Federal para suspender las extracciones extraordinarias y priorizar el derecho humano al agua por encima de cualquier compromiso político o económico.
Te puede interesar....
¿Qué respondió Claudia Sheinbaum sobre el agua y el tratado con EE.UU.?
En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que México esté cediendo ante presiones de Estados Unidos respecto al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
“Es falso lo que dice Reforma, que estamos cediendo. Es mentira. Se está trabajando en una mesa con Relaciones Exteriores, CILA, Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente”, declaró Sheinbaum.
La mandataria explicó que en años recientes, México no ha podido entregar toda el agua acordada con EE.UU. debido a la sequía y a la falta de disponibilidad del recurso. Actualmente, aseguró, se están explorando soluciones que no afecten a los productores mexicanos.
Claudia Sheinbaum también dejó claro que se mantiene en contacto con los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y la gobernadora de Chihuahua para buscar un acuerdo conjunto que permita determinar cuánta agua se puede entregar, sin comprometer el abasto interno.
¿Qué impacto puede tener esta extracción para la región norte del país?
El Gobierno municipal de Acuña advirtió que las consecuencias de continuar con estas extracciones podrían ser devastadoras para el norte del país, particularmente para Coahuila y zonas fronterizas.
Entre los impactos más preocupantes se destacan:
- Desabasto de agua para consumo humano en comunidades vulnerables.
- Parálisis de actividades agrícolas y ganaderas que dependen del suministro.
- Daños permanentes al medio ambiente local.
Además, se señaló que aunque México enfrenta presiones internacionales por cumplir con el tratado, estas no deben estar por encima del derecho humano al agua, reconocido en la Constitución mexicana y en diversos tratados internacionales.