Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Presa La Amistad: Suspenden trasvase tras acuerdo entre gobiernos

Gobiernos acuerdan suspender trasvase de agua de la Presa La Amistad

Los gobiernos tomaron la decisión de suspender el trasvase de la presa La Amistad. (Fotografía: YouTube)
Los gobiernos tomaron la decisión de suspender el trasvase de la presa La Amistad. (Fotografía: YouTube)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

El Gobierno de Coahuila y el municipio de Acuña informaron que, tras una reunión con autoridades federales, se acordó suspender el trasvase de agua de la presa La Amistad a partir de este miércoles 16 de abril.

La medida responde a la preocupación de la ciudadanía por el impacto que esta acción podría tener en el abasto de agua para consumo humano y en las actividades económicas de la región.

¿Por qué se tomó la decisión de suspender el trasvase?

De acuerdo con un comunicado conjunto, el acuerdo de suspensión se logró como resultado de una reunión entre representantes de los tres niveles de gobierno, en la que se planteó la necesidad de encontrar soluciones que no afecten a la población local, sin dejar de atender los compromisos internacionales y nacionales en materia hídrica.

El Gobierno de Coahuila señaló que la decisión busca garantizar el acceso al agua para:

  • Consumo humano
  • Actividades agrícolas
  • Producción ganadera

Además, se prioriza la recuperación de los niveles de la presa La Amistad, afectados no solo por la sequía sino también por filtraciones que requieren intervención mediante obras de mantenimiento.

¿Qué dijo la presidenta Sheinbaum sobre el tratado de aguas?

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que México esté cediendo ante presiones de Estados Unidos respecto al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

“Es falso lo que dice Reforma, que estamos cediendo. Es mentira. Se está trabajando en una mesa con Relaciones Exteriores, CILA, Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente”, declaró.

La mandataria explicó que, en años recientes, México no ha podido entregar toda el agua acordada con EE.UU. debido a la sequía y a la falta de disponibilidad del recurso. Actualmente, aseguró, se están explorando soluciones que no afecten a los productores mexicanos.

También señaló que mantiene diálogo con los gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y con la gobernadora de Chihuahua, con el objetivo de alcanzar un acuerdo conjunto que permita definir cuánto volumen de agua puede entregarse sin comprometer el abasto para la población del norte del país.

¿Qué sigue tras la suspensión del trasvase?

En los próximos días se instalará una mesa de trabajo interdisciplinaria integrada por autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, con el fin de establecer los mecanismos técnicos y administrativos que aseguren un manejo eficiente del agua en la región.

Esta mesa tendrá como objetivo:

  • Diagnosticar el estado actual del sistema hidráulico
  • Proponer acciones para mitigar el impacto de la sequía
  • Coordinar obras de infraestructura para evitar pérdidas de agua
  • Establecer reglas claras para futuros trasvases

El Gobierno de Coahuila reafirmó su compromiso de colaborar con la Federación y los municipios para dar seguimiento a esta problemática que afecta directamente a los habitantes del norte de Coahuila.

¿Cuál es la situación actual de la presa La Amistad?

La presa La Amistad ha enfrentado en los últimos años una reducción significativa en su nivel de almacenamiento, debido a la falta de lluvias y a problemas estructurales que generan fugas. Estas condiciones han encendido las alarmas en municipios como Acuña y Piedras Negras.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas