Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Profeco Saltillo alerta por agencia de viajes 'patito'

Profeco exhorta a los consumidores a extremar precauciones antes de reservar servicios turísticos en redes sociales o páginas web.

Utilizando una línea telefónica con lada 800 (800 083 3560), contactaron al consumidor desde una página de internet y le ofrecieron un paquete vacacional a una tarifa muy baja en comparación con el precio habitual./ Foto: Canva
Utilizando una línea telefónica con lada 800 (800 083 3560), contactaron al consumidor desde una página de internet y le ofrecieron un paquete vacacional a una tarifa muy baja en comparación con el precio habitual./ Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

La Delegación de Profeco en Coahuila ha emitido una alerta sobre el primer fraude de la temporada vacacional de Semana Santa, cometido por una presunta agencia de viajes denominada Viajes San Martín S.A. de C.V..

La denuncia surgió cuando un consumidor descubrió, al llegar a su destino de playa, que su reservación con una cadena hotelera en Mazatlán era completamente falsa.


¿Cómo operó la agencia de viajes 'patito'?

Según explicó Galio Vega, titular de la Profeco en Coahuila, los responsables del fraude utilizaron un sofisticado esquema de engaño. Utilizando una línea telefónica con lada 800 (800 083 3560), contactaron al consumidor desde una página de internet y le ofrecieron un paquete vacacional a una tarifa muy baja en comparación con el precio habitual.

Además, solicitaron depósitos a cuentas bancarias que, posteriormente, se comprobó que eran falsas (cuenta 002691702169269921). Este sistema, cuidadosamente diseñado, permitió que el fraude fuera bien elaborado, haciendo que la víctima solo se percatara del engaño al llegar a su destino.

¿Qué medidas recomienda Profeco para evitar este tipo de fraudes?

Profeco exhorta a los consumidores a extremar precauciones antes de reservar servicios turísticos a través de redes sociales o páginas web no verificadas. Entre las recomendaciones se encuentran:

Verificar la información del proveedor: Asegurarse de que la agencia de viajes cuente con información de contacto oficial y esté registrada en los organismos correspondientes.

No realizar depósitos a cuentas bancarias dudosas: Evitar hacer pagos por adelantado a cuentas sin garantías de autenticidad.

Consultar reseñas y opiniones de otros usuarios: Investigar la reputación de la agencia en diferentes plataformas digitales.

Revisar las condiciones y términos del servicio: Confirmar que el contrato o reservación tenga detalles claros y verificados.

¿Qué derechos tienen los consumidores afectados?

El caso de fraude denunciado por la Profeco no se trata de un simple incumplimiento contractual, sino de un elaborado engaño. Los pasajeros afectados pueden:

Presentar quejas y solicitar reembolsos: Contactar a la Profeco a través del teléfono del consumidor (55 5568 82 77 o 800 468 8722 desde el interior) o al correo electrónico asesoria@profeco.gob.mx.

Reclamar indemnizaciones: Según las normativas de transporte, tanto en servicios terrestres como aéreos, los usuarios tienen derecho a una compensación en caso de incumplimientos en horarios, servicios o tratamientos inadecuados.

La alerta de Profeco es un llamado a la precaución para garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados y que se evite caer en fraudes que pueden afectar tanto el patrimonio económico como la tranquilidad de las familias.

Si planeas viajar durante la temporada vacacional de Semana Santa, asegúrate de verificar la autenticidad de cualquier agencia de viajes y sigue las recomendaciones de Profeco.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas