¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS en Coahuila y cómo puede mejorar tu pensión?
Descubre cómo mejorar tu pensión con una opción del IMSS que pocos conocen y es totalmente legal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila está promoviendo activamente la Modalidad 40, un esquema que permite a las personas que ya no tienen un empleo formal seguir cotizando de manera voluntaria para incrementar el monto de su pensión.
Esta alternativa es especialmente beneficiosa para quienes comenzaron a cotizar bajo la Ley del Seguro Social de 1973, ya que les permite aumentar tanto el número de semanas cotizadas como el salario promedio con el que se calcula su jubilación.
Sergio Rodríguez Ramos, encargado de la oficina de Vigencia de Derechos en la Subdelegación de Saltillo, explicó que este mecanismo representa una oportunidad clave para los trabajadores que han dejado de laborar, pero desean asegurar una mejor pensión al llegar a la edad de retiro.
Además, la Modalidad 40 brinda cobertura a los dependientes legales, reconociendo las aportaciones para pensiones de viudez y orfandad.
Te puede interesar....
¿Qué es la Modalidad 40 y quiénes pueden acceder?
La Modalidad 40, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está dirigida a personas que ya no tienen un empleo formal pero desean seguir cotizando al IMSS por su cuenta.
Esta opción está disponible para quienes cotizaron bajo la Ley del 73, la cual permite calcular pensiones con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el total de semanas cotizadas.
Entre los requisitos para ingresar a esta modalidad se encuentran:
- Contar con mínimo 52 semanas cotizadas.
- No haber pasado más de cinco años sin cotizar. En caso contrario, es necesario reactivar el registro trabajando para un patrón o a través de la Modalidad 10, diseñada para personas trabajadoras independientes, durante al menos un año.
- Presentar un escrito de solicitud firmado, identificación oficial y comprobante de domicilio si se hace de forma presencial.
El trámite puede realizarse:
- En línea, con solo tener a la mano la CURP, el Número de Seguro Social y un correo electrónico.
- En ventanilla, en la subdelegación del IMSS correspondiente, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:30 horas.
Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta y cómo se paga la Modalidad 40?
Uno de los aspectos más importantes a considerar es que el usuario debe elegir el salario con el que desea cotizar, el cual puede ser igual o mayor al que tenía al momento de su baja, siempre y cuando no supere el tope de 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Las cuotas deben pagarse:
- Por mensualidades adelantadas.
- A más tardar el día 17 de cada mes.
- A través de una institución bancaria.
La Modalidad 40 incluye seguros conjuntos como:
- Invalidez y Vida
- Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
Estas aportaciones permiten que el trabajador tenga una base sólida para una pensión más alta y más estable, considerando que muchas personas, al dejar de trabajar formalmente, dejan también de cotizar, lo que afecta directamente su jubilación.
¿Por qué elegir esta opción antes de jubilarse?
El funcionario del IMSS en Saltillo señaló que esta alternativa representa una decisión estratégica para mejorar las condiciones de retiro, sobre todo si el trabajador tuvo ingresos bajos o intermitentes durante su vida laboral.