¿Qué hacer en caso de detectar una fuga de gas? Esto dice Protección Civil Torreón
Protección Civil llama a revisar instalaciones de gas en casas y negocios para evitar accidentes

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón emitió una alerta dirigida tanto a la ciudadanía como a los negocios dedicados a la venta de alimentos, con el objetivo de prevenir accidentes por fugas de gas.
La dependencia insistió en la necesidad de realizar mantenimientos preventivos y verificar que las instalaciones estén en óptimas condiciones para evitar tragedias.
El titular de la dirección, Jorge Luis Juárez Llanas, subrayó que muchas fugas de gas pueden prevenirse con medidas simples, pero constantes, como mantener los tanques en lugares seguros, revisar las válvulas y conexiones, y estar atentos a cualquier anomalía en el olor o presión de los equipos que usan gas.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones dio Protección Civil sobre el uso de gas?
Juárez Llanas detalló que los tanques de gas deben colocarse en un lugar fijo y con una distancia mínima de tres metros respecto a cualquier fuente de fuego o llama abierta. También es indispensable que se utilicen mangueras especiales de alta presión, diseñadas para resistir el uso continuo y evitar rupturas.
Además, recomendó que se realicen revisiones periódicas a todas las instalaciones, principalmente aquellas que alimentan equipos como estufas, bóileres o calefactores. La falta de revisión o el descuido de estos sistemas puede desencadenar una fuga peligrosa.
Para reducir el riesgo, cada instalación debe contar con una llave de paso, lo cual permite cortar el suministro de gas de inmediato si se detecta una anomalía. Esta acción puede ser clave para evitar que el gas llegue a las válvulas o se propague por el ambiente
Te puede interesar....
¿Qué hacer en caso de detectar una fuga de gas?
Ante la presencia de una posible fuga, Protección Civil recomienda seguir los siguientes pasos:
- Ventilar el lugar de inmediato, abriendo puertas y ventanas.
- Cerrar la llave de paso del gas para detener el flujo.
- Evacuar el espacio si es necesario, sobre todo si el olor es muy fuerte o hay riesgo de explosión.
- No encender ni apagar luces o aparatos eléctricos, celulares o encendedores, ya que pueden generar chispas.
- Cerrar la válvula del tanque de gas lo más pronto posible.
- Llamar a los servicios de emergencia: al número directo de Protección Civil (871 712 0066) o al 911.
“Si la fuga es grave, lo más importante es salir del lugar y permanecer afuera hasta que llegue el personal de emergencia”, enfatizó Juárez Llanas.
¿Cuántos reportes por fuga se han registrado recientemente?
Entre el 5 de marzo y el 1 de abril, la Dirección de Protección Civil recibió 16 reportes relacionados con fugas de gas en domicilios y comercios. Aunque no todos representaron un riesgo mayor, el director destacó que estos incidentes podrían haberse evitado si las instalaciones hubieran estado en buen estado.
Juárez Llanas reiteró que el llamado no solo es para negocios de comida, donde el uso del gas es constante, sino también para viviendas particulares, donde muchas veces se confía en instalaciones antiguas sin mantenimiento.
Finalmente, Protección Civil exhortó a la población a realizar una revisión completa de:
- Tuberías
- Válvulas
- Conexiones
- Equipos como calefactores, estufas y bóileres
El objetivo es garantizar que todo esté funcionando correctamente y no haya fugas latentes que puedan derivar en explosiones, incendios o intoxicaciones.
Te puede interesar....