Reglamento vial en Torreón: ¿cuándo tienen derecho de preferencia los ciclistas?
Descubre cuándo los ciclistas tienen preferencia según el reglamento vial en Torreón

En Torreón, las personas que se trasladan en bicicleta tienen un papel protagónico en el espacio público, al menos en papel. El Reglamento de Movilidad Urbana reconoce su derecho a usar las calles y les otorga prioridad de paso frente a los vehículos motorizados en diversas situaciones.
Sin embargo, también establece obligaciones para garantizar la seguridad de todos los actores viales.
Este documento forma parte de una visión de movilidad sustentable y busca fomentar el uso de medios de transporte no contaminantes. Al definir a los ciclistas como usuarios vulnerables, se les otorgan ciertas facultades especiales frente a otros vehículos, pero también se exige responsabilidad al circular.
Te puede interesar....
¿Cuándo deben los automovilistas ceder el paso a ciclistas?
Uno de los puntos más importantes del reglamento es el derecho de preferencia de paso que tienen los ciclistas frente a vehículos motorizados. En Torreón, los conductores de automóviles están obligados a detenerse por completo cuando:
- Se aproxime un ciclista circulando por una ciclovía o un carril compartido.
- El vehículo vaya a dar vuelta y haya ciclistas cruzando.
- El ciclista circule por el centro del carril derecho, en caso de no existir ciclovía o si la vía lo permite.
También se establece que si un ciclista se comporta como peatón, por ejemplo, al bajarse de la bicicleta para cruzar una calle caminando, conserva la prioridad peatonal ante los vehículos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las obligaciones de las personas ciclistas en Torreón?
Así como tienen derechos, las personas que circulan en bicicleta también están sujetas a diversas obligaciones para mantener la seguridad vial:
- Respetar las señales de tránsito y semáforos.
- Ceder el paso a peatones y a vehículos de emergencia.
- Circular preferentemente por el centro del carril derecho.
- Evitar usar el celular mientras conducen.
- No realizar maniobras peligrosas, como zigzaguear o hacer acrobacias.
- No transitar por banquetas ni carriles exclusivos del transporte público.
Además, deben hacer alto total y poner al menos un pie en el suelo al detenerse en un cruce o semáforo, tal como lo haría cualquier otro vehículo.
También se exige que los ciclistas usen aditamentos de seguridad, como luces y reflectores, especialmente en horarios nocturnos o de baja visibilidad, aunque esto se indica en otros apartados del reglamento.
¿Qué más contempla el reglamento para promover el uso de la bicicleta?
El Reglamento de Movilidad Urbana no solo se enfoca en regular la circulación, sino que también promueve condiciones para facilitar el uso cotidiano de la bicicleta en Torreón. Entre sus disposiciones se encuentran:
- Que escuelas, oficinas, centros comerciales y espacios públicos cuenten con estacionamientos para bicicletas, en la medida de sus posibilidades.
- Que los vehículos particulares que transporten bicicletas las lleven bien sujetas, sin obstruir placas ni representar un riesgo para otros.
Además, el reglamento considera al ciclista como parte esencial del sistema de movilidad y lo integra al diseño de políticas públicas, al incluirlo dentro de los usuarios prioritarios de la vía junto con peatones, personas con discapacidad y usuarios del transporte público.
Te puede interesar....