Río Alamos en San Juan de Sabinas, un destino ideal para Semana Santa en Coahuila, ¿por qué?
Con una importancia clave, el Río Álamos de San Juan de Sabinas es un paraje interesante para Semana Santa en Coahuila

Con el inicio de las esperadas vacaciones de Semana Santa 2025, las familias coahuilenses comienzan a planear las estacadas en familia, por lo cual, es clave hablar del Río Álamos, un paraje lleno de belleza y curiosidad en Coahuila.
Ubicado en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, este río desempeña un papel crucial en la hidrografía, así como en la historia de la región. Por ello, en POSTA Coahuila te contamos un poco de lo que podrás encontrar si decides aventurarte en un viaje por la región carbonífera.
¿Cuál es el origen del Río Álamos en Coahuila?
La historia del Río Álamos está estrechamente ligada al desarrollo de las comunidades aledañas en la región, ya que en 1883, se concedió una toma de agua del río para la fundación de la Villa de Sabinas, lo que permitió el establecimiento de asentamientos en sus márgenes.
Desde entonces, el río ha sido fundamental para el crecimiento de la civilización y el desarrollo social de la región, especialmente en actividades agrícolas y ganaderas, contribuyendo de esta manera al sustento económico de la región.
Te puede interesar....
¿Por qué visitar el Río Álamos en Semana Santa en Coahuila?
Recientemente, el presidente municipal de San Juan de Sabinas, Óscar Ríos Ramírez, dio a conocer que los trabajos de limpieza en el área recreativa del río culminaron de manera satisfactoria, por lo que los ciudadanos pueden visitar este conocido paisaje de Coahuila.
Cabe a destacar que este río forma parte de la cuenca del Río Sabinas, la cual es alimentada por varios afluentes, incluyendo el Río San Juan y el propio Río Álamos. La confluencia de estos ríos da origen al emblemático Río Sabinas, que finalmente desemboca en la presa Venustiano Carranza.
En este lugar está caracterizado por una vegetación ribereña densa, destacando la presencia de árboles sabinos, que son comunes en las riberas de los ríos de la región.
La zona es conocida por su biodiversidad y paisajes naturales, siendo un lugar apreciado por los habitantes locales y visitantes para actividades recreativas y de esparcimiento.
¿Alertas clave antes de visitar el río?
Es importante recordar que el Río Álamos también ha sido propenso a inundaciones durante temporadas de lluvias intensas. En 2010, las lluvias provocaron el desbordamiento del río, afectando a comunidades en San Juan de Sabinas y Sabinas, con cientos de viviendas inundadas y miles de personas desplazadas.
En respuesta, las autoridades locales han implementado campañas de limpieza y fumigación en las márgenes del río para prevenir enfermedades transmitidas por vectores y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades cercanas.
Sin embargo, es clave planificar tu visita para evitar caer presa de las inclemencias del clima en un lugar dotado de belleza natural, pero que no deja de representar un riesgo para la seguridad pública si se presentasen condiciones ambientales adversas.
Con ello en cuenta, Coahuila, una vez más alza, se coloca como uno de los estados con mayor diversidad ambiental en el norte, destacando y rehabilitando paisajes naturales en todas las regiones del estado.
Te puede interesar....