Saltillo: ¿Qué ha pasado con los teléfonos públicos en la ciudad?
Con la llegada de la tecnología, dejaron de utilizarse los teléfonos públicos tanto de monedas como de tarjetas.
SALTILLO, Coahuila.- En los últimos años, el paisaje urbano ha cambiado con la eliminación progresiva de casetas telefónicas. Hasta el 2023, cerca de 90 de estos teléfonos públicos fueron retirados, mientras que alrededor de 40 se han mantenido en diversas calles de la ciudad.
Esta medida responde a la necesidad de optimizar el uso del espacio público y eliminar estructuras en desuso o deterioradas, así como retirar viejas tecnologías.
Te puede interesar....
¿Dónde se encontraban estos teléfonos públicos?
Las casetas telefónicas eran comunes en calles como:
- Aldama
- Pérez Treviño
- Padre Flores
- Narciso Mendoza
- Guadalupe Victoria
Sin embargo, con el auge de la telefonía móvil, su funcionalidad disminuyó drásticamente. A pesar de ello, algunas casetas aún permanecen activas, ofreciendo un servicio que, aunque en menor medida, sigue siendo utilizado por ciertos sectores de la población.
¿Cómo funcionaban las casetas telefónicas?
Las casetas telefónicas clásicas generalmente funcionaban de las siguientes maneras:
- Monedas: Se insertaban monedas en una ranura antes o durante la llamada. El costo de la llamada dependía de la duración y la distancia (local, larga distancia). Un timbre indicaba que se había insertado la cantidad suficiente para iniciar la comunicación.
- Tarjetas telefónicas (Ladatel): Se introdujo un sistema de tarjetas prepagadas con un cierto saldo. La tarjeta se deslizaba por una ranura y el costo de la llamada se descontaba del saldo disponible. La pantalla de la caseta mostraba el saldo restante.
Te puede interesar....
¿En qué condiciones estaban las casetas retiradas?
Uno de los principales motivos para retirar estos teléfonos fue su estado de deterioro. Muchas de estas estructuras se encontraban abandonadas. Más que un servicio de comunicación, en muchos casos se habían convertido en elementos de contaminación visual y obstrucción del espacio público.
¿Quién llevó a cabo el retiro de las casetas?
El proceso de eliminación de los teléfonos públicos fue coordinado entre la Dirección correspondiente y Teléfonos de México (Telmex). La colaboración permitió retirar aquellas casetas que estaban en desuso o maltratadas y que, en lugar de ser funcionales, representaban mobiliario urbano ocioso.
Con la desaparición de estas casetas telefónicas, se abre la oportunidad de aprovechar mejor los espacios que ocupaban. El retiro de estructuras en desuso permite mejorar la imagen urbana y dar paso a proyectos que beneficien a la comunidad.
Sin embargo, queda la interrogante sobre el futuro de las casetas restantes: ¿seguirán en pie o también desaparecerán con el tiempo?