Taxis colectivos en Saltillo: ¿una solución emergente ante el colapso del transporte público?
Los ciudadanos optan por utilizar taxis colectivos para poder trasladarse a algún punto de Saltillo
SALTILLO, Coahuila.- Ante la insuficiencia del transporte público en Saltillo, los taxis colectivos se han convertido en una alternativa cada vez más popular entre los usuarios que buscan una opción rápida y accesible para trasladarse por la ciudad. Aunque esta modalidad no está formalmente permitida, autoridades locales reconocen su creciente presencia y utilidad.
El director del Instituto de Movilidad Urbana de Saltillo, Víctor de la Rosa, dio a conocer que ya se trabaja en un plan de registro electrónico para regular el servicio y actualizar el padrón de concesiones.
Te puede interesar....

¿Por qué ha crecido el uso de taxis colectivos?
Explicó que la falta de frecuencia y cobertura del transporte público ha empujado a la ciudadanía a buscar soluciones por cuenta propia. En este contexto, muchos taxis han comenzado a operar de forma colectiva, es decir, transportando hasta cuatro personas por viaje, cada una pagando una tarifa de 15 pesos.
Esto suma 60 pesos por trayecto, un precio razonable para muchos usuarios que viajan del oriente al centro de la ciudad, por ejemplo. “Es una práctica no permitida, pero útil para la gente”, señaló.
Te puede interesar....

¿Cuántos taxis circulan en Saltillo?
Actualmente, se estima que hay alrededor de 4 mil unidades de taxi operando en Saltillo, aunque existen cerca de 6 mil 500 concesiones registradas.
Esta diferencia refleja una falta de control sobre el parque vehicular y las concesiones activas. Por ello, el Instituto de Movilidad planea implementar un sistema de registro electrónico que permita conocer con precisión cuántos taxis están en servicio y bajo qué condiciones.
El sistema de operación es variado y, en muchos casos, poco transparente. Algunos conductores son dueños de sus unidades y concesiones, mientras que otros rentan los vehículos, las placas o incluso las concesiones completas.
Esta estructura informal ha dado lugar a disputas legales y políticas, y complica la regulación del servicio. No obstante, De la Rosa afirmó que la mayoría de los operadores son personas que trabajan su propio taxi.

¿Qué sigue para los taxis colectivos?
El Instituto de Movilidad Urbana estudia posibles ajustes en las tarifas oficiales y busca integrar esta modalidad emergente en el modelo de movilidad urbana.
“Los taxis colectivos ya forman parte de la realidad de la ciudad, y tenemos que incluirlos en nuestra planeación”, concluyó.
Te puede interesar....