Alacrán de Durango: ¿cuántas picaduras se han registrado en el estado hasta el 9 de abril?
El alacrán de Durango ya picó a varios duranguenses, conoce cuantas personas ya han sido picadas en el estado durante el 2025.

Con el ingreso de las altas temperaturas al estado de Durango, se han incrementado la presencia de los arácnidos más populares dentro del estado, los alacranes y junto con ello sus picaduras.
Por esas razones POSTA Durango, ha dado a conocer que se debe hacer en caso de una picadura de alacrán, los síntomas después de la picadura, e incluso cuales son las zonas de la ciudad donde se pueden encontrar con más frecuencia.
¿Cuántas picaduras de alacrán se han registrado en lo que va del año?
Según el reporte epidemiológico semanal por parte del Gobierno Federal, se informó que hasta la semana 12, se ha obtenido un total de 855 casos de Intoxicación por picadura de alacrán (IPPA), esta cifra ya contiene los casos de dicha semana, más los que se encontraban acumulados.
Durante esa semana se dio un caso de 65 casos de picaduras, mientras que ya había un total de 402 hombres y 388 mujeres que habían sufrido la picadura de un alacrán, mencionar que se esperan las cifras incrementen ya que se avecinan las épocas de calor.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las temporadas donde se registran menos picaduras?
Las temporadas donde se percibe una menor cantidad de picaduras de alacranes es durante los tiempos de invierno, ya que los alacranes no son seres que salgan durante estas condiciones climáticas donde predomine el frío.
Esta temporada o meses del año pueden ser desde el mes de noviembre hasta el de febrero, que es donde inicia y culmina generalmente la temporada invernal, aunque no se descartan las picaduras durante esta temporada, si la baja presencia de este arácnido.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las condiciones óptimas para el alacrán?
Las condiciones climáticas que se vuelven ideales para poder avistar un alacrán , son las del calor y la humedad, cabe destacar que son seres nocturnos, y prefieren salir durante la noche.
Además de las condiciones climáticas, también tiene que ver donde pueden encontrarse ya que los alacranes aparecen habitualmente en zonas con escombros, grietas, zonas con humedad y registros o alcantarillas por su humedad.
Te puede interesar....