Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Anuncian el acuaférico de Durango, ¿de qué se trata?

AMD dio a conocer el Programa Hídrico Municipal, que incluye el acuaférico de Durango.

Además de la Planta Potabilizadora y la presa Tunal II, hay otros proyectos para Durango.
Además de la Planta Potabilizadora y la presa Tunal II, hay otros proyectos para Durango.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

El Gobierno Municipal de Durango presentó el Programa Hídrico Durango 2025, en el cual se proyectan diversas obras que tienen el objetivo de garantizar el vital líquido a los habitantes de la ciudad capital mediante un uso sustentable.

Una vez que fue inaugurada la primera etapa de la Planta Potabilizadora “Guadalupe Victoria” y antela próxima construcción de la Presa Tunal II, será necesario modernizar y construir infraestructura, en donde se incluye un acuaférico en la ciudad capital.

La Planta Potabilizadora de Durango resolverá un asunto de salud pública. Foto: Alejandro Ávila.

La planta potabilizadora "Guadalupe Victoria" dotará de agua a la ciudad capital. Foto: Alejandro Ávila. 

¿Qué implica el proyecto del acuaférico?

La Planta Potabilizadora Guadalupe Victoria se encuentra en fase de prueba y se espera que en tres o cuatro meses funcione en su totalidad, dotando de mil 100 litros por segundo a la capital.

Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), detalló que una vez que se cuente con el agua de presa, la mitad de la población será beneficiada, pero para que sea el 100 por ciento, además de la Presa Tunal II, se requiere del acuaférico o el acuacircuito.

Detalló que, para tener una mejor distribución del recurso hídrico, se proyecta interconectar todos los tanques que están en la periferia de la ciudad de Durango, que en estos momentos no tienen agua.

“Este acuaférico es la forma en que la presa Tunal II dará una mayor satisfacción a las orillas de la ciudad, de ese modo tendríamos la posibilidad de tener un abastecimiento a prácticamente el 100 por ciento de la ciudad con el agua de las presas”, explicó.


Programa Hídrico Durango 2025, una proyección a mediano plazo. 

El Programa Hídrico Durango 2025 implica obras con una inversión aproximada de 8 mil 500 millones de pesos, que podrían realizarse dentro de los próximos cinco años. Entre estas se incluyen:

  • Relocalización del Sistema Gabino Santillán.
  • Ampliación y construcción de nuevas plantas de aguas residuales.
  • Modernizar los colectores sanitarios.
  • Ampliar la red de colectores pluviales.

Corrujedo Carrillo estableció que es importante tener este programa, pues servirá de guía para las próximas administraciones. "Este documento está sustentado, tenemos expedientes técnicos ya armados", manifestó. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas