Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Feria Durango 2025: lo que debes hacer si deseas montar un negocio en el recinto ferial

Feria Durango 2025: emprendedores, micros y pequeñas empresas pueden participar.

En la Feria Durango 2025 se espera una numerosa participación de comercios. Foto: Fenadu.
En la Feria Durango 2025 se espera una numerosa participación de comercios. Foto: Fenadu.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

Avanzan los preparativos para la Feria Nacional Francisco Villa 2025 y según lo informado por el director Lauro Arce Gallegos, ya tienen el 60 por ciento de la programación de actividades, que incluye 17 conciertos en la Velaria, que serán revelados en próximas semanas

También dio a conocer las fechas de inicio y clausura de los festejos, los cuales atraen a visitantes del interior del estado, así como de otras partes del país.

Cada año, el recinto ferial recibe a miles de visitantes por día, por lo que también es un escaparate ideal para los negocios que participan en el lugar ofreciendo sus productos.

imagen-cuerpo

La Feria Nacional Villista es un buen escaparate para los negocios. Foto: Citlalli Zoé Sánchez

¿Qué debes hacer si deseas montar un negocio en el recinto ferial?

Es posible que emprendedores, micros y pequeñas empresas participen de manera independiente en la Feria Nacional Francisco Villa 2025, sin la necesidad de pertenecer a alguna asociación.

Es recomendable que las personas interesadas en participar en la Feria acudan a las instalaciones, localizadas en la salida a la carretera Mezquital, al departamento de Comercialización, pues el trámite no puede realizarse en línea.

El equipo de comercialización les dará a conocer los espacios disponibles y el costo, pues este varía dependiendo de la ubicación (esquina o a mitad de pasillo), la zona y el tamaño del área.

Existen dos principales zonas comerciales en la Feria Nacional Francisco Villa: el abanico rojo, que es de mercancía en general, y el abanico amarillo, el cual es de alimentos y bebidas. Aunque por supuesto, hay muchas otras opciones para vender en el recinto.

¿Hay lugares exclusivos para algunos comerciantes en la Feria?

Existen comerciantes que se dedican de lleno a participar en las diferentes ferias del país, quienes, por lo general, contratan con mucho tiempo de anticipación su espacio, pues les interesa estar en una misma ubicación.

Por otro lado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) tradicionalmente ocupa el denominado Pabellón Industrial y algunas organizaciones de comerciantes locales también tienen un lugar definido, muy cerca de los juegos mecánicos. 

Asimismo, tradicionalmente se les brinda un área a los grupos de artesanos, quienes cada año forman parte de los festejos. No obstante, existen opciones para aquellos que quieren participar por vez primera. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas