Río Tunal; buscan autoridades ambientales restaurarlo
En reunión interinstitucional autoridades se reunieron para restaurar el Río Tunal.

Autoridades ambientales, así como universidades y centros de investigación, buscan restaurar el Río Tunal que actualmente sufre de contaminación.
El Río Tunal es el principal desagüe de la Cuenca de San Pedro, sus aguas pasan por la Ciudad de Durango para después reunirse con el Río Sauceda para convertirse en el Río Mezquital, el flujo finalmente sale al Pacífico en Ruiz, Nayarit.
¿Qué autoridades e instituciones se reunieron para restaurar el Río Tunal?
Fue la dirección local de Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien convocó a instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como universidades y centros de investigación, con el objetivo de consolidar un equipo firme para la restauración del Río Tunal.
Durante la reunión se instaló la Mesa interinstitucional para la restauración del río Tunal y con una buena participación se generaron acuerdos y compromisos, a los que se les dará seguimiento y guía.

Buscan adoptar el Río Tunal
El director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos, presentó un diagnóstico donde expuso la situación actual del afluente y uno de los principales acuerdos fue, el “adoptar el río Tunal”.
Inicialmente serán 20 kilómetros donde hay mayor contaminación, sobre todo por el lirio acuático, del cual se está llevando a cabo una revisión junto con otras instancias para combatirlo
Además ya se tiene programada la Segunda Jornada de Limpieza, donde se contará con la participación de la sociedad civil.
¿Qué acuerdos llegaron con Gobierno del Estado para restaurar el Río Tunal?
Otro de los acuerdos en conjunto con el gobierno de Durango fue que se pondrá remedio a la descarga de agua de las plantas tratadoras, mediante un proyecto que incluye un colector para captarlas, y adicionalmente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) apoyará con la reforestación en la zona.
En Durango, hay la necesidad urgente de evitar la contaminación de los ríos y cuerpos de agua, además de contribuir con la restauración saneamiento de los mismos, dando cumplimiento a dos de los 10 compromisos por el agua dentro del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.