Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Cómo llegar desde El Salto a la presa de Durango escondida en la sierra de Pueblo Nuevo

A través de este camino se puede llegar desde El Salto a La Rosilla II, la presa de Durango oculta en la sierra

Presa La Rosilla II, en Pueblo Nuevo | Foto: El Salto Durango, en Facebook.
Presa La Rosilla II, en Pueblo Nuevo | Foto: El Salto Durango, en Facebook.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

PUEBLO NUEVO, Durango.- Existe en el municipio serrano de Pueblo Nuevo una presa oculta en el corazón de la Sierra, alimentada por los escurrimientos de la zona, principalmente en temporada de lluvias, así como manantiales de la zona y el caudal del río San diego, que nace muy cerca de ahí.

Esta presa, llamada La Rosilla II, junto con La Rosilla I, son las encargadas de abastecer el agua potable para la cabecera municipal, El Salto, así como algunas localidades cercanas.


¿Cómo se llega desde El Salto a la presa de Durango escondida en la sierra?

Si te encuentras en la ciudad de El Salto, debes dirigirte hacia el poniente hasta el camino De los Viveros y, una vez en él, conducir con rumbo sur, cerca de 10 kilómetros, en la localidad Las Cebollas.

A esa altura, podrás ver a pie de carretera la presa La Rosilla II y su camino de acceso, a mano derecha.

El acceso comúnmente se encuentra restringido, por lo que deberás preguntar primero si puedes acceder. 


¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de esta presa de Durango?

La Rosilla II cuenta con una capacidad de 1.3 millones de metros cúbicos y se alimenta de los escurrimientos directos de la Sierra Madre Occidental.

Aquí nace el río San Diego, que pertenece a la cuenca hidrológica Río Baluarte, al sur de Durango. Este río divide la zona indígena de Milpillas y la zona de las barrancas de Pueblo Nuevo.


¿Qué actividades se pueden realizar en la presa de Durango que está oculta en la sierra?

En las inmediaciones de esta presa pueden realizarse actividades como la pesca, senderismo, rappel y días de campo.

Este sitio ofrece increíbles paisajes también para practicar la fotografía de naturaleza, observación de aves y otras especies endémicas.

Su lejanía de todo aspecto urbano permite también la observación astronómica y el camping, pero esto deberá realizarse con las debidas precauciones y los permisos correspondientes del municipio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas