Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Semana Santa 2025: este es el viacrucis viviente más popular en el norte de la ciudad de Durango

Este es el viacrucis viviente más popular del norte de la ciudad y uno de los más grandes de la capital duranguense cada Semana Santa

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Existen varios viacrucis vivientes que se realizan en los templos céntricos de la capital, incluyendo el más grande que es el de la Catedral, donde participan miembros del Arzobispado y del Ayuntamiento.

Pero también en los asentamientos más apartados que ya cuentan con cierta antigüedad y sus propias tradiciones, existen algunos en los que se representa el camino de Jesús en el Calvario.


¿Cuál es el viacrucis viviente más popular en el norte de la ciudad de Durango?

Uno de estos viacrucis, que ha cobrado cierta fama entre la feligresía del norte de la ciudad, es el de la Parroquia del Espíritu Santo, en la colonia Héctor Mayagoitia. En ocasiones se cuenta con la participación también de los miembros de templos cercanos como los de Santa Clara y San Judas.

En éste participan cada año entre 50 a 100 actores voluntarios, así como unos 150 colaboradores. El recorrido se realiza a lo largo de varias cuadras aledañas al templo.


¿Cuántos años llevan haciendo este viacrucis viviente en el norte de Durango?

Esta tradición, iniciada desde 1974, ha ido creciendo conforme crece la ciudad y el arraigo de las personas por las costumbres y la fé católica.

En algunas ocasiones, la representación alcanza proporciones de tal magnitud que hasta se ha contado con caballos y personal con conocimiento en la guía de estos animales.

Normalmente se realiza con la participación de jóvenes y adultos pertenecientes a los grupos juveniles y pastorales de la Iglesia; pero hace algunos años fue representado también con niños que se mostraron interesados en formar parte de esta tradición.


¿Quiénes participan en el viacrucis viviente de Semana Santa en la colonia Mayagoitia?

Se requiere una verdadera devoción para participar en este tipo de representaciones teatrales religiosas, pues es un trabajo mayormente voluntario, de días de preparación y horas de aguante, especialmente para quienes interpretan a los personajes principales.

Para quienes suelen interpretar a Jesús, significa un acto de fé; en muchas ocasiones hasta se realiza como una "manda" u ofrenda, en agradecimiento de alguna ayuda que se le atribuye a Dios, o como petición de Su beneficiencia.

El recorrido suele ser pesado, así como las condiciones en las que éste se realiza, pues a pesar de ser una actuación, hay circunstancias reales, como el tiempo transcurrido bajo el sol, el peso de la cruz que hay que cargar y, en ocasiones, hasta algunos azotes que por accidente pegan de verdad.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas