Rehabilitan Paseo Tollocan: Activan carriles centrales de San Mateo Atenco a Toluca
La rehabilitación de más de 10 kilómetros en los carriles centrales de Paseo Tollocan mejorará la seguridad vial.

Como parte de las acciones para mejorar la movilidad en la entidad, se rehabilitaron más de 10 kilómetros de los carriles centrales de la Avenida Paseo Tollocan, desde el puente de San Mateo Atenco hasta el Museo Torres Bicentenario, en dirección a Toluca.
Esta obra beneficia diariamente a más de 144 mil conductores, quienes ahora disfrutan de un tránsito más ágil y seguro.
Te puede interesar: ¡Checa tu engomado! Estos vehículos deben verificarse en Edomex durante abril
¿Por qué se realizaron los trabajos durante la noche?
La encargada de Despacho de la Dirección de Conservación de la JCEM, Brenda Yadira Torres Hernández, explicó que los trabajos se efectuaron de noche para no afectar el flujo vehicular.
“La instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez fue dar prioridad a Paseo Tollocan. Debido al gran aforo vehicular, se decidió trabajar en horario nocturno para evitar generar tráfico lento”, detalló.
¿Qué tipo de trabajos se realizaron?
Los trabajos contemplaron el fresado de la superficie, riego de liga, suministro y colocación de mezcla asfáltica, además del señalamiento horizontal y vertical.

Para ello, se utilizaron más de 12 mil toneladas de mezcla asfáltica y 88 mil litros de emulsión, con la participación de 86 trabajadores en el turno nocturno, entre operadores, choferes, cuadrillas, técnicos, brigadas de topografía y supervisores.
Te puede interesar: Fotomultas en el Edomex: invadir el carril del Mexibús saldrá caro
¿Qué municipios se verán beneficiados?
La rehabilitación tiene impacto directo en los municipios de San Mateo Atenco, Lerma, Metepec y Toluca, mejorando su conectividad y facilitando el tránsito diario de miles de personas.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre esta obra?
Luis Gonzaga González Tapia, quien recorre el tramo tres veces al día, comentó que, aunque sabe que no es fácil debido a que el Estado es muy grande, en vialidades como esta se nota la intención de trabajar.
Elizabeth González Alfaro mencionó que ahora la vialidad es más rápida y más segura, y que anteriormente los daños a los vehículos por baches eran frecuentes.
Por su parte, Urbano Giovanni Reyes Garduño, motociclista, destacó que se han reducido los riesgos de accidente, sobre todo en temporada de lluvias, ya que ahora pueden ir más seguros mientras realizan su trabajo y actividades diarias.