Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

"Es el Día de la Liberación": recalca Trump a horas de anunciar "aranceles recíprocos" mundiales

Donald Trump anunciará sus "aranceles recíprocos", con tarifas que afectarán a distintos países, cuya entrada en vigor ocurrirá de manera inmediata

Donald Trump, dibujo de monedas con porcentaje y camioneta. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva
Donald Trump, dibujo de monedas con porcentaje y camioneta. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- Donald Trump ha reiterado, este miércoles 2 de abril, que dará a conocer su lista de "aranceles recíprocos" al distintos países del mundo, lo cual, en los días previos a que sean anunciado, ya ha generado varios efectos, especialmente provocando incertidumbre en las bolsas de valores mundiales.

Cabe recordar que, este mismo 2 de abril, está estipulado que Estados Unidos informará sobre un diagnóstico sobre su comercio exterior, con el cual basará sus medidas arancelarias a diversos países del mundo, incluidos sus principales socios comerciales.

¿Qué dijo Trump a horas de que anuncie sus "aranceles recíprocos" al mundo?

Como es habitual, en su perfil de TruthSocial, Trump publicó un mensaje reiterando la posición de este día, en el que escribió: "¡ES EL DÍA DE LA LIBERACIÓN EN AMÉRICA!".

En ese sentido, es importante mencionar que, desde semanas antes, el presidente estadounidense ha decidido llamar al tan esperado 2 de abril de 2025, como el "Día de la Liberación", fecha que ha intensamente promovido como un día clave para el reajuste para el comercio e industria de EEUU hacia el mundo.

Sobre este mismo punto, horas después Trump publicó un clip sacado de un programa de Fox News, en el que se mencionó: 

Este es un día emocionante, el Día de la Liberación. Esta es la mayor salvación, no solo para las pequeñas empresas, sino para Estados Unidos. Este país estaba viajando por un camino insostenible, y el presidente Trump ha sido el único presidente que tiene la columna vertebral para enfrentarse a nuestros aliados y adversarios por igual y decir: 'Tenemos que nivelar el campo de juego'".

-

¿Dónde y a qué hora será el anuncio de "aranceles recíprocos" de Trump?

Como lo informó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, el anuncio de esta serie de aranceles se dará a través de una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, que tendrá lugar a las 16:00 horas tiempo local de Washington, D.C. (14:00 horas tiempo del centro de México).

En este espacio, Trump se reunirá con su equipo de comercio, con los que dará aviso de su nuevo paquete de "aranceles recíprocos", como originalmente les llamó en febrero, los cuales se unen a los que ya ha aplicado a China, a las tarifas a las exportaciones de acero y aluminio de todo el mundo, más los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes no producidas en EEUU, que entrarán en vigor el 3 de abril.

En ese sentido, estos nuevos aranceles entrarán en vigor de forma inmediata, aunque será hasta la ceremonia que el mundo conocerá su contenido y alcance, pues no existen detalles concretos pese a supuestas filtraciones que señalan que serán más de 15 países los afectados, con tarifas diferenciadas menores al 20%, como afirmó Reuters, según una fuente.

¿Por qué EEUU quiere aplicar "aranceles recíprocos" al mundo?

Los gravámenes que ahora están por aplicarse, nacieron de una orden ejecutiva firmada por Trump, en la que primero pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior estadounidense. 

Con base a ese estudio, el gobierno estadounidense habrá de valorar con qué países tiene déficit o superávit comercial con distintas naciones, si cuenta o no con subsidio en tal país, así como si se enfrenta a impuestos o aranceles a sus productos y demás parámetros comerciales.

Dicha evaluación será presentada este 2 de abril, con la que EEUU buscará equiparar tarifas con las que que se le aplican en otros países, a la vez de combatir barreras no arancelarias que afectan a las exportadores estadounidenses, como ha insistido Trump, además de que estos aranceles individuales responderán a prácticas comerciales específicas.

Sumado a ello, estos aranceles serán acumulativos, pues pueden acumular las tarifas que EEUU ya está aplicando actualmente y, como es el caso de México o Canadá, podrían sumarse los aranceles del 25% a sus productos, cuya segunda pausa termina este mismo 2 de abril, los cuales nacen por las intensiones de Trump de castigarlos por el flujo del fentanilo y de la migración ilegal.

No obstante, a vísperas de su aplicación, las nuevas políticas comerciales de EEUU ya han generado una serie de efectos, con incertidumbre entre inversionistas, consumidores y empresas, así como volatilidad en los mercados financieros, que podrían generar aumento de precios y pérdida de capitalización bursátil.

Sumado a ello, varios países, incluidos socios comerciales de EEUU, ya han mostrado que tomarán una postura de represalias comerciales, como lo es la Unión Europea o uniones como la de China, Corea del Sur y Japón, que han decidido posicionarse en bloque para actuar ante los aranceles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas