Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Alertan por aumento de casos de dengue en México: Conoce que es y como evitarlo

La República Mexicana ha presentado un considerable aumento de casos de dengue en diversas regiones

Alerta por dengue por México Foto: Especial
Alerta por dengue por México Foto: Especial

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Una de las enfermedades más recurrentes en la República Mexicana en los últimos tiempos ha sido el dengue, ya que se ha presentado en una gran cantidad de regiones del territorio mexicano, principalmente en zonas donde abundan los terrenos húmedos y donde las condiciones sanitarias no son las idóneas.

Aunado a ello, se sabe que el dengue afecta principalmente a lactantes, niños y adultos de edad mayor. Se encuentra mayormente en regiones de climas tropicales, donde se pueden prestar las condiciones climatológicas para que se propague con mayor facilidad y en lugares donde exista una gran cantidad de basura acumulada.

imagen recuadro

 

¿Cuántas muertes se han reportado a causa del dengue?

De acuerdo con la información brindada por la Secretaría de Salud, al momento se han reportado más de 15 mil casos en todo el país, sin embargo, en lo que va del 2024, se han notificado 338 fallecimientos por probable dengue, de los cuales 26 decesos son los que han sido confirmados de manera oficial y se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

  • Guerrero: 8 muertes
  • Morelos: 5 muertes
  • Quintana Roo: 4 muertes
  • Tabasco: 3 muertes
  • Estado de México: 2 muertes
  • Michoacán: 2 muertes
  • Colima: 1 muerte
  • Puebla: 1 muerte

imagen recuadro

 

¿Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas?

El dengue, es una enfermedad viral que es transmitida por moscos hacia personas al momento de recibir una picadura en alguna zona del cuerpo.

Sus síntomas son los siguientes:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Cuerpo cortado
  • Náuseas
  • Sarpullidos y erupciones en la piel

Es por ello que debe de ser tratada con precaución, ya que por el momento no se tiene conocimiento de algún medicamento específico que pueda contrarrestar la enfermedad o erradicarla por completo. Incluso podría repercutir en una hospitalización de emergencia si no es atendida a tiempo o en el peor de los casos, terminar con la vida de una persona.

 

Recomendaciones:

Ante la situación, las autoridades han exhortado a la ciudadanía a extremar precauciones manteniendo la debida higiene en sus hogares, además de recomendar el uso de insecticidas y de ser necesario, realizar una fumigación total de los inmuebles.

También, se ha solicitado que se evite la acumulación de basura en cualquier parte de las viviendas, ya que podría desencadenar un severo foco de infección que repercuta en la atracción de los moscos.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas