Anuncian la Feria artesanal Tunich 2024 en la comisaría de Dzityá
Se realizará del 26 de julio al 4 de agosto en el que participarán más de 140 artesanos y artesanas. Los Estados invitados son Michoacán, Puebla y Guanajuato.

MÉRIDA, Yucatán.- La edición 23 de la Feria Artesanal Tunich 2024 se realizará del 26 de julio al 4 de agosto, representando una derrama económica de 7 millones de pesos para el sector artesanal en el Municipio gracias a la promoción de sus productos en este espacio que reúne visitantes locales, nacionales e internacionales, informó el Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
Tendremos 140 artesanos y artesanas participando en esta edición. En la última edición se tuvo una derrama económica de más de 6 millones 934 mil 36 pesos lo cual representó un incremento de del 15% de las ventas que se tuvieron en el 2022 con una afluencia de 110 mil personas a lo largo de los 10 días que duró la feria”, explicó. Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
José Luis Martínez Semerena, -
Cartelera de presentaciones artísticas
En la Feria que contará con los Estados invitados de Michoacán, Guanajuato y Puebla se contempló la presentación estelar de la Orquesta Típica Yucalpetén a las 20:00 horas el día de la inauguración, así como del concierto de Los Juglares a las 21:30 horas.
La cartelera de actividades incluye más de 40 espectáculos entre los que destacan:
- Dzereco y Nohoch.
- Maratones de baile.
- Las Trovadoras del Mayab.
- El Ballet Inclusivo del DIF Municipal.
- Los Méndez, Cuxúm y su Compañía de Teatro Regional.
- Ruperta Pérez Sosa.
- Pierre David.
- Banda Israel.
- El Fresa y la Sentencia.
- La Carcajada.
- Otros.
Te puede interesar: Descubre la Feria Artesanal Tunich 2024 en Yucatán
Talleres para hacer recado rojo
También, destacó que, por primera ocasión, se realizarán talleres los viernes, sábados y domingos para aprender a hacer recado rojo de mano de la cocinera tradicional Blanca Mireya Rosa Campos, originaria de la comisaría de Dzityá.
Los expositores señalaron que habrá transporte gratuito todos los días, saliendo a un costado del Centro Cultural Olimpo:
- Lunes a viernes de: 17:00 a 23:00 horas
- Sábados y domingos de: 13:00 horas a la medianoche.
¿Cuál será el horario de la feria?
Asimismo, destacó que la Feria tendrá un horario de 10:00 a 22:00 horas en la comisaría de Dzityá y el costo del estacionamiento será de 25 pesos por tiempo ilimitado aunque el Ayuntamiento de Mérida informó que habrá transporte gratuito todos los días, saliendo a un costado del Centro Cultural Olimpo, de lunes a viernes de 17:00 a 23:00 horas y sábados y domingos de 13:00 horas a la medianoche.