Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Arteaga, el pueblo mágico de Coahuila que se cubre de nieve en invierno

Este Pueblo Mágico es además un importante productor de frutas como manzanas, membrillos y duraznos, ingredientes base para sus famosos licores y dulces artesanales.

Arteaga se ha ganado este apodo por sus impresionantes paisajes de bosques de pinos y montañas que, durante el invierno, se cubren de nieve, creando un ambiente mágico/ Foto: Facebook: Verest Magazine/ Canva
Arteaga se ha ganado este apodo por sus impresionantes paisajes de bosques de pinos y montañas que, durante el invierno, se cubren de nieve, creando un ambiente mágico/ Foto: Facebook: Verest Magazine/ Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- Ubicado en la Sierra Madre Oriental, Arteaga es conocido como “La Suiza de México” gracias a sus paisajes boscosos, cumbres nevadas y un clima que invita tanto al descanso como a la aventura.

Este Pueblo Mágico ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan escapar de la rutina y conectar con la naturaleza.

Ver nota: ¿Cuánto tiempo llevaría visitar los 8 pueblos mágicos de Coahuila saliendo de Saltillo?

¿Por qué Arteaga es conocido como “La Suiza de México” cuando se cubre de nieve en invierno?

Arteaga se ha ganado este apodo por sus impresionantes paisajes de bosques de pinos y montañas que, durante el invierno, se cubren de nieve, creando un ambiente mágico. Rodeado por las montañas de La Viga, La Martha y La Siberia, el pueblo ofrece un escenario ideal para hacer actividades al aire libre como senderismo, paseos a caballo y avistamiento de aves.

Además, los más aventureros pueden disfrutar de deportes extremos como el rappel, el ciclismo de montaña, o visitar la pista de esquí, ubicada en el complejo Bosques de Monterreal.

¿Cuál es la mejor época para visitar Arteaga?

Aunque Arteaga es hermoso todo el año, su encanto se acentúa en dos temporadas clave:

Verano (junio a agosto): Con temperaturas entre 28 y 30 °C, es ideal para practicar actividades de aventura como senderismo y campismo.

Invierno (diciembre a enero): Las temperaturas bajo cero transforman el paisaje en un espectáculo nevado, perfecto para esquiar, deslizarse en trineo o simplemente disfrutar de una cabaña cálida con vistas a la sierra.

Ver nota: Pueblos Mágicos en Coahuila: 3 opciones para visitar en Navidad

¿Qué hace único a Arteaga dentro de los Pueblos Mágicos?

Arteaga no sólo destaca por su belleza natural, sino también por su historia y tradiciones. Fundado en 1591 como San Isidro de las Palomas, cambió su nombre en 1866 en honor a José María Arteaga, un héroe liberal.

Este Pueblo Mágico es además un importante productor de frutas como manzanas, membrillos y duraznos, ingredientes base para sus famosos licores y dulces artesanales.

Descubre el encanto de Arteaga, el Pueblo Mágico que combina modernidad, tradición y naturaleza. Ya sea que busques emociones fuertes o tranquilidad, este rincón de Coahuila tiene algo especial para ofrecerte en cualquier época del año.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas