Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Así puedes calcular cuánto te toca en el reparto de utilidades, según la LFT y tu salario

El reparto de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores en México, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y saber cómo calcularlo puede ayudarte a que no te quieran ver la cara.

Hombre sosteniendo una calculadora para el cálculo de sus utilidades y de fondo una oficina.    Foto: Freepik | Canva
Hombre sosteniendo una calculadora para el cálculo de sus utilidades y de fondo una oficina. Foto: Freepik | Canva

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, millones de trabajadores en México esperan con ansias el reparto de utilidades, y si aún no sabes qué son y quiénes tienen derecho a recibirlas, es mejor que vayas conociendo esa información, para que este 2025 no te quedes sin un dinerito extra.  

Y es que el reparto de utilidades es un derecho que muchas veces es desconocido por los trabajadores o, peor aún, ignorado por algunas empresas.

Así que no te preocupes, que aquí te damos un resumen de lo que tienes que saber, sobre que son y quienes tienen derecho a recibirlas, y también te decimos como calcularlas, para que no te quieran engañar y darte menos de lo que te corresponde.

¿Qué es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores en México, para recibir una parte de las ganancias que generó durante el año la empresa en que la laboran. Si la empresa tuvo buenos ingresos y reportó ganancias ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), está obligada a compartir un porcentaje con sus empleados.

Este derecho está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su objetivo es reconocer la contribución de los trabajadores al éxito de la empresa y brindarles una retribución justa.

¿Cuándo se pagan las utilidades?

Según la Ley del Trabajo (LFT) el pago de utilidades debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo para personas morales (empresas), y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas con actividad empresarial.

Y recuerda que la Ley Federal del Trabajo no solo protege tu reparto de utilidades, pues también es la que se encarga de hacer que los derechos de los trabajadores se cumplan, por ejemplo, la LFT regula la aplicación de la recién aprobada Ley Silla, por lo que si en tu trabajo aún no la hacen valer, es mejor que cheques como puedes denunciar esa violación a tus derechos como trabajador.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

No todos los trabajadores pueden recibir este beneficio, pero sí la gran mayoría. A continuación, te decimos quienes tienen derecho a recibir utilidades este 2025:

  • Trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal anterior o sea que para que este 2025 tengas derecho a recibir utilidades, tuviste que haber trabajado como mínimo dos meses del 2024.
  • Empleados de empresas que generaron utilidades netas superiores a $300,000 pesos y que tengan más de un año de operación.
imagen-cuerpo

Es importante aclarar que esta prestación es independiente de la continuidad laboral, lo que significa que los empleados tienen derecho al reparto de utilidades, incluso si ya no trabajan en la empresa.

Por lo que, si ya renunciaste a tu trabajo anterior, no te duermas y en la fecha que te marca la LFT acércate con Recursos Humanos de la empresa en la que trabajaste y pide el pago de tus utilidades, siempre y cuando hayas trabajado como mínimo 60 días del 2024.

¿Quiénes no tienen derecho a recibir el reparto de utilidades?

Así como hay quienes pueden recibir el reparto de utilidades, hay quienes no lo hacen y empresas que no están obligadas a hacerlo, a continuación, te decimos cuáles son:

Trabajadores que no tienen derecho al reparto de utilidades:

  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Trabajadores eventuales que laboraron menos de 60 días.

Empresas que no están obligadas a dar reparto de utilidades:

  • Empresas de nueva creación (durante su primer año de funcionamiento).
  • Empresas que no generaron ganancias superiores a los $300,000.00 pesos.
  • Instituciones de asistencia privada, por ejemplo, las fundaciones.
  • IMSS y las instituciones públicas.

¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?

Para el reparto de las utilidades, la empresa debe destinar el 10% de sus ganancias a repartir entre sus trabajadores y ¡ojo! Que la empresa está obligada, según la LFT a entregar a los representantes de los trabajadores, una copia de la declaración fiscal anual, en la cual se señala el monto que corresponda a la participación de utilidades del ejercicio.

El reparto de utilidades se calcula con base a dos factores: los días trabajados y el salario percibido.

  • La primera parte se calcula tomando la mitad del 10% y se reparte por igual entre todas las personas trabajadoras, considerando el número de días trabajados en el año.
  • La segunda parte se reparte proporcionalmente al monto de los salarios recibidos en el año.

A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo podrías obtener el monto que te toca de utilidades para este 2025:

Supongamos que una empresa tuvo una ganancia de 600 mil pesos, lo primero es tomar el 10% de esa cantidad, o sea 60 mil pesos. Posteriormente, esa cantidad la tenemos que dividir a la mitad, lo que da como resultado 30 mil pesos.

Cálculo por días trabajados:

  • Días trabajados por todos los empleados: 1,000
  • Monto a repartir por días trabajados: $30,000 / 1,000 = $30.00
  • Días trabajados de un trabajador: $30.00 X 250 días = 7,500

Cálculo proporcional a los salarios recibidos al año:

  • Total de salarios que recibieron todos los trabajadores en el año: $450,000.00
  • Monto a repartir por el total de salarios entregados al año $30,000 / $450,000 = $0.06666
  • Salario de cada trabajador al año: $0.06666 x $144,000 = $9,600

La suma de las dos operaciones anteriores nos darías como resultado $17,100.00, monto que sería entregado al trabajador como reparte de utilidades.

El monto como ya lo pudiste observar, puede variar dependiendo en primer lugar de las ganancias que haya tenido la empresa, en segundo lugar, del número de trabajadores que laboren en la empresa, pues a mayor número, más horas trabajadas y más salarios entregados, lo que hace el monto de utilidades se reduzca para cada empleado.

¿Te pueden dejar sin utilidades?

Si una empresa no paga utilidades a sus trabajadores, pueden denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Es importante estar informados y exigir lo que por ley corresponde.

No dejes que te pase como a las y los trabajadores de City Club Vallejo, que por exigir el pago de sus utilidades, fueron amenazados con ser despedidos, y si algo similar te ocurre, recuerda que puedes acudir a la PROFEDET.

PROFEDET

  • Teléfonos: 01 800 71 72 942 y 01 800 911 78 77
  • Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
  • En cualquiera de sus 48 oficinas

Si este año te toca recibir reparto de utilidades, ¡aprovéchalo bien! Puede ser una gran oportunidad para ahorrar, invertir o liquidar deudas. Y si no te pagan, recuerda que tienes derechos y hay instancias que pueden ayudarte.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas