Bollo, hielito o sabalito ¿Cómo los conoces tú?
Este congelado de sabores dulces es un snack ideal para el calor.

SALTILLO, Coahuila. En México, los términos "bollo", "hielito" y "sabalito" se utilizan indistintamente para referirse al mismo tipo de golosina: un helado congelado elaborado a base de agua, jugos de frutas o soluciones azucaradas con saborizantes y colorantes artificiales.
Suelen tener forma cilíndrica y alargada, y se venden en bolsas de plástico selladas. Se congelan en moldes y se consumen directamente de la bolsa, chupándolos.
La diferencia entre "bollo", "hielito" y "sabalito" es principalmente regional:
- Bollo: Es el término más común en todo México.
- Hielito: Se utiliza principalmente en el centro y norte del país.
- Sabalito: Se utiliza principalmente en el sur y sureste del país.
En algunas regiones, también se pueden encontrar otros nombres para los bolis, como:**
- Cubitos: Se utiliza principalmente en el centro y norte del país.
- Raspados: Se utiliza principalmente en el sur y sureste del país.
- Congeladas: Se utiliza principalmente en el sur y sureste del país.
- Chupichupi: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Saborín: Se utiliza principalmente en el centro del país.
- Bambino: Se utiliza principalmente en el centro del país.
- Bollos: Se utiliza principalmente en el sur del país.
- Duros: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Duro frío: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Marcianos: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Chupps: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Helado en bolsita: Se utiliza principalmente en el centro del país.
- Flash: Se utiliza principalmente en el norte del país.
- Bolis: Es un término común en todo el país, pero se utiliza con mayor frecuencia en el centro y sureste.
Independientemente del nombre que se les dé, los bolis son una golosina popular en todo México, especialmente durante el verano. Son una forma refrescante y económica de combatir el calor, y son disfrutados por personas de todas las edades.
Datos curiosos de este alimento:
- Se cree que los bolis se originaron en China hace miles de años.
- En México, los bolis se popularizaron en la década de 1950.
- El sabor más popular de boli en México es el de tamarindo.
- Los bolis también se pueden encontrar en otros países de América Latina, como Colombia, Venezuela y Ecuador.
- Algunos llegan a conocerse como gourmet pues utilizan sabores como gansito, oreo, mazapan, entre otros.