Celebran 24 años del MUDE
El Museo del Desierto celebra sus 24 años de inauguración, siendo uno de los museos más importantes en América Latina y el norte de México.

SALTILLO, Coahuila. El Museo del Desierto de Saltillo es un lugar icónico reconocido a nivel nacional e internacional por sus atractivos de historia y vida del desierto mexicano, por lo que este sábado 25 de noviembre, celebra su 24 aniversario, considerado como uno de los museos más completos de América Latina.
Sus instalaciones abarcan diferentes pabellones en los cuales se presentan fósiles de dinosaurio, vida silvestre, prehistoria, naturaleza, evolución, biodiversidad, así como eventos exclusivos y de gran importancia.
Inaugurado el 25 de noviembre de 1999 con la presencia del entonces presidente de México Ernesto Zedillo y el gobernador Rogelio Montemayor, tiene el objetivo de mostrar a la ciudadanía el origen de los diferentes desiertos del mundo, con un mayor enfoque en los de México. El concepto museográfico, diseñado por Margen Rojo, S.C., sugiere al visitante un recorrido cronológico y vivencial, mediante exhibiciones interactivas con sistemas especiales de iluminación, audio y vídeo.
Tiene 12,300 metros cuadrados de construcción, compuesto con cuatro salas principales y tres patios, donde se puede encontrar desde una colonia completa de perritos de la pradera, hasta un patio de lluvia.
El lugar consta de cuatro pabellones denominados ‘El desierto y su pasado’, ‘El hombre y el desierto’, ‘Evolución y biodiversidad’, Ecosistemas: laboratorios de la vida’, además de exposiciones temporales. También sirve como refugio temporal de algunos animales en peligro de extinción, y contar con más de 500 especies vivas como los osos negros, coyotes, lobos grises, borregos cimarrones, guacamayas enanas, bisontes, entre otras.
Se dice que el museo tiene más de 300 fósiles de dinosaurio que vivieron en esta región y se tienen en exhibición 4 especies, entre ellas el Isauria, Sabinosaurio, Quetzalcoatlus y el Tyrannosaurus rex.