¿Conoces el sacrificio detrás del 14 de febrero?
Algunas veces el amor tiende a sobrepasar el deseo de las leyes, anteponiéndose a las necesidades del alma, más que a los deseos del hombre

SALTILLO, Coahuila. - Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día de San Valentín, un día especial dedicado al amor y la unión. Pese al sentido comercial que se le ha impuesto durante los últimos años, el origen de San Valentín se remonta mucho más atrás a una trágica historia sobre un sacerdote llamado Valentín.
La historia se sitúa remonta al siglo III en Roma, cuando el emperador Claudio II prohibió los matrimonios para jóvenes, creyendo que los solteros sin lazos familiares se convertían en mejores soldados. Sin embargo, el sacerdote Valentín, desafiando las leyes del emperador, continuó celebrando en secreto matrimonios para parejas enamoradas.
Al descubrir su desobediencia, Claudio II sentenció a muerte a Valentín el 14 de febrero del año 270. Desde entonces, esta fecha se conmemora como el Día de San Valentín, honrando el amor y la valentía del sacerdote.
Aunque la celebración ha adquirido con el tiempo una dimensión comercial, es esencial recordar la historia de Valentín y el sacrificio que hizo por el amor verdadero. En la actualidad, esta fecha sigue siendo una oportunidad para expresar afecto y aprecio a nuestros seres queridos, más allá de regalos y tarjetas comerciales.
Así, el Día de San Valentín no solo es una ocasión para el comercio, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del amor y la importancia que tuvo este sentimiento en el pasado, para que hoy se pueda gozar sin represalias, inspirados por la historia de un sacerdote que desafió las restricciones por el bien del amor.