Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuáles son las actividades en Coahuila por el Día de Muertos?

La entidad de Coahuila ha preservado esta tradición mexicana con festejos en todos sus municipios

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

TORREÓN, Coahuila.- Con la finalidad de celebrar la tradición mexicana del Día de Muertos, el estado de Coahuila, en todas sus regiones, ha realizado distintos eventos conmemorativos desde finales de octubre y en estos primeros días de noviembre.

SALTILLO

En Saltillo, se realiza el Festival Ánimas del Desierto 2023, con más de 50 eventos, entre los que destacan el Megaaltar de muertos en el barrio de Anita y el Desfile Xantolum. También se montó un altar monumental en el Parque Las Maravillas, además de que varios museos públicos presentaron altares de muertos.

TORREÓN

En Torreón se celebró el Segundo Festival Cultural del Día de Muertos, donde hubo danza folclórica, música, concurso de altares y exposiciones artísticas. El viernes 3 de noviembre se realizará el Desfile, con carros alegóricos y catrinas, que recorrerán algunas de las principales vialidades de la ciudad.

En el Teleférico, también se llevaron a cabo actividades alusivas a esta fecha.

imagen recuadro


SAN BUENAVENTURA

En el municipio de San Buenaventura, el 31 de octubre se realizó el Festival de Muertos y Concurso de Catrinas Vivientes; y el 1 de noviembre fue el Concurso de Altares de Muertos en la Plaza Principal.

MONCLOVA

En la ciudad de Monclova, este 2 de noviembre se lleva a a cabo la sexta edición “Luz en el Desierto” Alumbrada 2023 en el Panteon Guadalupe

SABINAS

En San Juan de Sabinas se realiza el festival “La Grandeza de Nuestras Tradiciones”, del 29 de octubre al 2 de noviembre, en el Parque La Chimenea, con callejoneadas, grupos musicales, Voladores de Papantla, La Guelaguetza y Mega Altar de Muertos, así como exhibición de alebrijes, calaveras gigantes, muestra artesanal y gastronómica, y juegos mecánicos.

Las ciudades de Piedras Negras y Sabinas organizaron concursos y exhibición de altares de muertos el 29 de octubre y el 1 de noviembre, respectivamente.

imagen recuadro

DÍA DE MUERTOS EN PUEBLOS MÁGICOS

Del 28 de octubre al 1 de noviembre, Cuatro Ciénegas organizó el Concurso de Catrinas 2023 en la Plaza Principal, con desfile de todos los Santos, callejoneada, desfile Día de Muertos y Alumbrada; en tanto, Candela tendrá su Alumbrada 2023 con concurso de catrinas y catrines, y de tumbas decoradas, el 3 noviembre.

El municipio de Parras de la Fuente presenta el Festival del Ausente, del 1 al 4 noviembre, con exhibición de tapetes en alusión al Día de Muertos, Callejoneada de Catrinas y Concurso de Altar de Muertos de la Universidad Tecnológica de Parras.

Arteaga inició una exhibición de altares el 1 de noviembre en la Presidencia Municipal, con música típica, calaveritas y danza; también ese día, pero en Guerrero, se celebró un festival en el Panteón Municipal con desfile de catrinas y catrines, concurso de catrinas y exposición de altar.

Múzquiz organizó un desfile por diversas calles el 31 de octubre, y un concurso de disfraces en la Plaza Principal. El 5 de noviembre se celebrará el concurso de catrinas y catrines en el corredor artesanal.

General Cepeda preparó el Concurso de Catrinas y Catrines el 29 de octubre en el Foro de la Presidencia Municipal, y Viesca organizó un Desfile de Catrinas y Catrines en la explanada de la Presidencia Municipal el 31 de octubre.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas