Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuáles son las enfermedades que más han impactado a Yucatán?

La fiebre amarilla y el colera han sido los males con mayor afectación contra la población yucateca

A lo largo de su historia, Yucatán a afrontado varias enfermedades con un impacto significativo en la población local.- Foto de archivo
A lo largo de su historia, Yucatán a afrontado varias enfermedades con un impacto significativo en la población local.- Foto de archivo

Publicado el

Por: José García

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán ha enfrentado varias enfermedades a lo largo de su historia, algunas de las cuales han tenido un impacto significativo en la población. Las más destacadas fueron la fiebre amarilla y el colera a pesar de que en años recientes el Covid y el dengue también han afectado a gran parte de los yucatecos.

imagen recuadro

La fiebre amarilla fue una de las epidemias más devastadoras en el estado, especialmente en el siglo XVII. Se registró su primera aparición en 1648 y causó una notable disminución de la población. La enfermedad se propagó a través de brotes recurrentes, afectando gravemente la demografía y la economía de la región. Los relatos históricos indican que la fiebre amarilla fue endémica en la zona desde finales del siglo XV, lo que sugiere un impacto prolongado y significativo en la sociedad yucateca.

imagen recuadro

Otra enfermedad que tuvo un gran impacto fue el cólera que afectó a los yucatecos en 1833. Durante esta epidemia, se registró una tasa de mortalidad alarmante con aproximadamente el 12.54% de la población falleciendo a causa de dicha enfermedad. El cólera se propagó rápidamente desde Campeche hacia el interior de Yucatán afectando a más de la mitad de los pueblos de la región.

Te puede interesar: Situación actual del dengue en Yucatán: Suman 21 muertes por esta enfermedad

Yucatán también enfrenta enfermedades tropicales desatendidas que afectan a las poblaciones más vulnerables. Entre estas se encuentran el dengue, el zika y la enfermedad de Chagas, que son transmitidas por vectores y tienen un impacto considerable en la salud pública. Estas enfermedades suelen estar asociadas con condiciones de pobreza y acceso limitado a servicios de salud.

 

Otras Enfermedades

 Además de las enfermedades antes  mencionadas, los yucatecos  han lidiado con otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la leptospirosis y la hepatitis C. Estas enfermedades, aunque menos documentadas en términos de epidemias históricas, siguen siendo relevantes en la actualidad y representan un desafío continuo para la salud pública en la región. Recientemente, el Covid afectó a gran parte de la población lo que colocó a Yucatán entre los primeros lugares de mortandad durante los años de la pandemia que abarcaron de 2020 a 2023.

imagen recuadro

En resumen, Yucatán ha sido impactado por diversas enfermedades a lo largo de su historia, con la fiebre amarilla y el cólera como las más peligrosas y devastadoras, mientras que las enfermedades tropicales desatendidas continúan afectando a la población en la actualidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas