Debate Yucatán 2024: Ellos serán los moderadores y así será el formato
El Consejo General del IEPAC aprobó la modificación de la estructura del debate y la designación de los moderadores.

MÉRIDA, Yucatán.- A poco menos de un mes para realizarse el debate entre las y los candidatos a la gubernatura de Yucatán, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) continua con los preparativos, por lo que se aprobó la modificación del formato y ya se dio a conocer quienes serán los moderadores.
También se nombraron a los integrantes del grupo de expertos para la selección de las preguntas que se le realizarán a las candidaturas el próximo domingo 5 de mayo, en punto de las 19:00 horas, en las instalaciones de Grupo Sipse.
¿Quiénes serán los moderadores?
Durante la sesión se designó a Kristel Guzmán Solís y Mauricio Espinosa Cruz, como los moderadores; la primera propuesta por el Canal 13 de televisión y el segundo, propuesto por Tele Yucatán y MVS Radio. Ambos con destacadas carreras en medios de comunicación locales.
En el caso del Grupo de Expertos para la selección de preguntas del Debate Institucional fueron designados:
Universidad Autónoma de Yucatán
- Javier Becerril
- Reina Faride Peña Castillo
- Leticia Paredes Guerrero
Organización Xíimbal Ka’ax
- Dalia Mayarí Paz Rivera
Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida
- Manuel Alfaro Santos
En lista de reserva fueron designados: Víctor Hugo Menéndez Domínguez por la UADY; Silvia Chan Nieves por Arkemetría Social y Rocío Leticia Cortés Campo por la UADY quienes podrían cubrir alguna vacante en caso de que alguna persona seleccionada no pueda integrarse al Grupo de Expertos.
¿Cuál será el formato del debate por la gubernatura 2024?
El debate tendrá una duración de 90 minutos, y el formato constará de tres segmentos, cada uno con una temática general que a su vez podrán abordadas a partir de preguntas de cualquier tema englobado en cada uno de los temas. Además de otros dos, que incluyen la bienvenida e introducción.
Los temas generales serían para el primer segmento:
Democracia y participación ciudadana
Educación para las juventudes, Inclusión y atención a grupos en situación de vulnerabilidad y atención prioritaria, Cultura y patrimonio, así como Agenda de género e igualdad sustantiva.
Para el segundo segmento el tema general será:
Economía, empleo y desarrollo con los siguientes
Combate a la pobreza y desigualdad, Infraestructura y transporte, Desarrollo sostenible y medio ambiente, Desarrollo urbano y Turismo sustentable.
El tercer segmento el tema general será:
Política y gobierno y división de poderes
Combate a la corrupción, Derechos Humanos, Seguridad, Gestión y cuidado del agua, Ciencia, tecnología e innovación y Salud y deporte.
El orden de intervención de los candidatos será el siguiente: primero Jasmín López Manrique del PRD, seguida por Vida Gómez Herrera por Movimiento Ciudadano; en tercer lugar, Renán Barrera Concha del PRI, PAN y Nueva Alianza y finaliza, Joaquín Díaz Mena de Morena, PT y Partido Verde.
Ver nota: Debate Yucatán 2024: Abren convocatoria para hacer preguntas a los candidatos