Iniciativas de reforma de AMLO inician proceso en Cámara: turnadas a comisiones
Durante la sesión ordinaria del 8 de febrero, se decidió turnar a comisiones el reciente paquete de iniciativas de reforma de AMLO con el fin de dictaminarse y, finalmente, ser votadas

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el jueves 8 de febrero, el reciente paquete de 20 iniciativas de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales se presentaron el pasado lunes 5 de febrero, iniciaron su proceso de revisión por la Cámara de Diputados y han sido turnadas a comisiones.
La decisión fue tomada durante la sesión ordinaria vivida el jueves 7 febrero. Ahí, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de la cual es presidenta la diputada del PRI, Marcela Guerra Castillo, valoró que, de las 20 iniciativas, 18 son de carácter institucional y dos son leyes secundarias.
Debido a estas consideraciones, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, decidió turnar las iniciativas a comisiones con el fin de ser analizadas y, posteriormente, determinar dichos temas para que sean votados.
Por tanto, 17 proyectos constitucionales fueron turnados, para dictaminarse, a la Comisión de Puntos constitucionales y, para opinión, a las comisiones de Medio ambiente, Salud, Justicia, Economía, Pueblos Indígenas, Presupuesto, Bienestar, Reforma, Hacienda, Infraestructura, Juventud, Transparencia, y Vivienda.
En cuanto a la iniciativa de reforma electoral, esta se decidió turnar, igual para dictamen, a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reforma Política Electoral y de Gobernación. Por otro lado, la reforma de pensiones será dictaminado por la Comisión de Seguridad Social y el dictamen de la reforma de simplificación orgánica será hecho por la Comisión de Gobernación.
En ese sentido, para algunas iniciativas se decidió que fueran enviadas a varias comisiones, con el fin de recabar mayores dictámenes, por lo que no solo participarán los 40 diputados pertenecientes a la Comisión de Puntos en la revisión, sino que se extenderá hasta 100 legisladores, en los casos en los que las iniciativas se revisen por tres o hasta cuatro comisiones.
Luego de ello, se tendrán que realizar cinco foros nacionales, 32 estatales, en los que se discutirán, revisarán y estudiarán las iniciativas. A este proceso, se sumarán 300 asambleas de análisis de las reformas.
Por tanto, posterior al 15 de abril deberán ser votados los dictámenes de cada comisión y, según el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, esbozó que los proyectos serán discutidos en el pleno de la Cámara de Diputados desde el próximo 18 de abril.
Asimismo, se ha descartado la posibilidad de la existencia de un periodo extraordinario de sesiones para que los dictámenes sean votados. De esta forma, la aprobación de los dictámenes deberá ocurrir hasta el 30 de abril, pues en esa fecha termina el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados.