Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

La nueva variante de COVID-19, "Pirola", es detectada en México

La Secretaría de Salud comunicó este lunes 18 de diciembre que la nueva variante de COVID-19 ya tiene presencia en México, después de haber secuenciado 150 muestras procedentes de la Ciudad de México

Nueva variante del COVIOD-19, Pirola, es detectada por primera vez en México. Fuente: Naciones Unidas
Nueva variante del COVIOD-19, Pirola, es detectada por primera vez en México. Fuente: Naciones Unidas

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- El lunes 18 de diciembre, la Secretaría de Salud, a través de Vigilancia genómica del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, informó que el pasado 11 de diciembre detectó en México la presencia de la subvariante JN1 de SARS-CoV-2, conocida con el nombre de “Pirola”.

Después de haber secuenciado 150 muestras que fueron tomadas en la Ciudad de México, el 11 de diciembre se reportó que una de ellas presentaba la subvariante JN.1. Este trabajo que fue hecho en conjunto por Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Según lo comunicado por la Secretaría de Salud, la nueva variante causante del COVID-19, “no representa un riesgo mayor para la salud pública”. Además, agregaron que, en México, desde la semana 35 hasta las últimas semanas, se ha mostrado un descenso en los casos de SARS-CoV-2, el cual presenta un comportamiento estable en cuanto a casos positivos.

Asimismo, en el reporte de la institución, agrega que la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 2 de diciembre de 2023, ha referido que la subvariante BA.2.86 y sus linajes descendientes, incluido el JN.1, han representado solo el 17% de todas las variantes que actualmente circulan en el mundo del SARS-CoV-2, según informes de la Iniciativa Global para Compartir Datos Genómicos del Virus de la Gripe y del SARS-CoV-2.

Ante ello, según lo evaluado por la OMS, ha expresado que estas variantes recientes son de “bajo riesgo para la salud pública”, en comparación con otras en circulación. Así, la Secretaría de Salud insta a la población en mantener las medidas de prevención que se ha difundido desde que la pandemia de COVID-19 inició:

* En caso de síntomas respiratorios, permanecer en casa y usar cubrebocas para reducir el riesgo de contagio y mantenerse bien hidratada; de ser necesario, acudir a recibir atención médica.

* Si se presentan síntomas de mayor gravedad como dolor o dificultad para respirar, fiebre no controlada, cansancio extremo o niveles de oxigenación por debajo de 93 por ciento, acudir a recibir atención médica urgente.

* Ventilar lugares cerrados.

* Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo, no con las manos, y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.

* Evitar compartir vasos y utensilios para comer.

* Limpiar las superficies de frecuente contacto, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas