¿La tormenta "Alberto" se convierte en "San Alberto" ?
Se contó con 0% de disponibilidad de agua para el distrito de riego 086 río Soto la Marina , 029 Xicoténcatl y para el distrito 092 suceso no registrado en 50 años.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- El secretario de recursos hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, aseguro que la tormenta “Alberto” vino a dejar grandes beneficios hídricos a Tamaulipas, mencionando que basta con echar un vistazo a los días anteriores para notar el gran impacto que tuvieron las lluvias en el estado, mostrando una nueva cara para el centro y sur de la entidad, tras 8 años de sequía.
Además, habló de que por primera vez en la historia se contó con 0% de disponibilidad de agua para el distrito de riego 086 río Soto la Marina , 029 Xicoténcatl y también para el distrito 092 suceso no registrado mínimo en 50 años.
Hasta antes de estas lluvias se contaba con 1% de agua disponible en el sistema lagunario para cubrir la demanda de aproximadamente 900,000 personas que habitan en Tampico, Madero y Altamira.
Además reconoció el trabajo de protección civil, pues de acuerdo a lo mencionado gracias a su labor se logró superar este fenómeno en saldo blanco, lo cual deja muchas cosas que agradecer a esta tormenta.
Entre los datos de los beneficios que dejó está tormenta, mencionó que siguen ingresando caudales importantes de agua a la presa “Vicente Guerrero” al igual que en la presa “Emilio Portes Gil”, de la cual se tomó la decisión derivar del río Guayalejo Tamesi, al igual que a la presa “Ramiro Caballero”.
La presa “Ramiro Caballero”, con la cual se riegan aproximadamente 30,000 hectáreas por año y se atiende la demanda de aproximadamente 35,000 personas , está recibiendo alrededor de 125m³ por segundo, siendo lo máximo que puede enviarse por el canal alimentador de esta presa.
La presa “Emilio Portes Gil” a través de la presa derivadora “San Gabriel” está recibiendo 45m³ cúbicos por segundo desde el pasado domingo, buscando darles nuevamente vida a estos distritos de riego.
Por último se mencionó que esperan poder cubrir la demanda de agua de Tampico, Madero y Aldama al 100% en un plazo no mayor a tres días, actualmente oscila entre el 85% y 90% de demanda cubierta, haciendo notar el impacto positivo de este fenómeno "San Alberto" .