Lluvias en el 2024: ¿beneficios de la temporada de huracanes y ciclones para Tamaulipas?
En Tamaulipas, el huracán Alberto acabó con la preocupación que generaba la falta de agua en todo el estado.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Comisión Nacional del Agua informó en rueda de prensa todo lo correspondiente a la Temporada de Ciclones Tropicales 2024 que recientemente concluyó, aunque hay que aclarar que la fecha de conclusión sólo es oficial para las dependencias, puesto que la naturaleza puede formar más fenómenos fuera de temporada.
Entre los datos más relevantes arrojados por la CONAGUA destaca la formación de 30 sistemas significativos durante la temporada de ciclones tropicales 2024.
¿Cómo impactaron las lluvias durante el 2024?
De acuerdo con información de la CONAGUA, durante la temporada de ciclones tropicales 2024, la cual inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, se desarrollaron 30 sistemas a los que se les asignó nombre. De esos, 15 fueron tormentas tropicales y 15 fueron huracanes de distintas categorías. Todos, en su conjunto, redujeron la sequía en México y pasó del 75.96 % al 31.84 %.
Ver nota:
Embajada de Estados Unidos desmiente apertura de frontera para migrantes
¿Cuántos sistemas se formaron en el Atlántico?
Para el caso de Tamaulipas, por su ubicación geográfica, le afecta directamente todos los fenómenos que se registren en el Atlántico. En este sentido, la CONAGUA informó que en el Atlántico se registraron 18 sistemas con nombre: siete tormentas tropicales, seis huracanes categoría 1 o 2, y cinco de las categorías 3, 4 o 5.
Ver nota:
Navidad 2024: ¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia?
¿Cuántos de estos fenómenos tocaron tierra?
De los 18 sistemas antes mencionados, las tormentas Alberto, Chris y Nadine, así como los huracanes Beryl y Milton, tocaron tierra. Por primera vez en esta cuenca, desde 1950, los tres primeros ciclones, es decir, Alberto, Beryl y Chris, impactaron en México.
¿Cómo impactó la temporada de ciclones tropicales 2024 en Tamaulipas?
El huracán Alberto, en Tamaulipas, fue nombrado San Alberto, y la verdad es que el mote de cariño no es para menos. Resulta que el estado atravesaba por la peor sequía en la época reciente. De hecho, el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba al 10 por ciento, mientras que todos los municipios del estado presentaban algún grado de sequía.
Pero después del 20 de junio que impactó Alberto en el municipio de Ciudad Madero le siguieron diversos temporales de lluvia, elevando el nivel de las presas a un 80 por ciento y eliminando el color rojo que invadía a Tamaulipas en el Monitor de Sequía de la CONAGUA.
Ver nota:
Bob Esponja x Beauty Creations ¿Cómo conseguir el calendario de adviento?