México suma más de 17 mil casos de Dengue en 2024
En la semana epidemiológica 24, México reportó más de 17,000 casos confirmados de dengue; Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas concentran el 59% de los casos totales en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 20 de junio, la Secretaría de Salud de México publicó su último informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Dengue, correspondiente a la semana 24, la cual abarca del 9 al 15 de junio, en donde se estiman que durante 2024 existen más de 17 mil casos confirmados de este virus en el país, así como que permanecen 26 defunciones corroboradas relacionadas a esta enfermedad.
Durante esta última semana reportada, pudieron confirmarse un total de 1274 casos nuevos en el país. De estos, 701 corresponden a Dengue no Grave, mientras que 573 a Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave.
Asimismo, durante dicho periodo de tiempo no existió alguna nueva defunción relacionada a este virus en México, que fuera confirmada por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Sin embargo, de las 375 muertes informadas por probable dengue en este año, 26 han podido confirmarse, a la vez que 249 siguen estudiándose y 100 ya se han descartado.
Con estos nuevos registros, se han acumulado 17 016 casos en México, A la par, es importante señalar que de este total, 8679 han sido para Dengue no Grave y 8337 de Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave.
No obstante, en la semana 24 hubo 7096 nuevos casos probables, los cuales no pudieron validarse que se trataba del virus; lo que suma un total de 91 093 probables casos.
¿En qué estados de México se concentran los casos de dengue?
Los estados que cuentan con una mayor incidencia en los casos ya confirmados son:
- Colima con 129
- Tabasco con 103
- Guerrero con 94
- Nayarit con 57
- Campeche con 45
No obstante, del total de casos confirmados en México, el 59% de ellos los concentran los estados de:
- Guerrero (3,483) ,
- Tabasco (2,778),
- Veracruz (1,606),
- Michoacán (1,143)
- Chiapas (1,106)
Por su parte, en cuanto a las muertes confirmadas relacionadas con el virus, estas se han encontrado en:
- Guerrero - 8
- Morelos - 5
- Quintana Roo - 4
- Tabasco - 3
- Estado de México - 2
- Michoacán - 2
- Colima - 1
- Puebla - 1
Pese a ello, las defunciones que aún siguen en estudio, pertenecen a las siguientes entidades:
- Guerrero - 56
- Veracruz - 34
- Oaxaca - 22
- Jalisco - 16
- Morelos - 16
- Chiapas - 15
- Tabasco - 15
- Campeche - 13
- Sonora - 10
- Coahuila - 8
- Baja California Sur - 6
- Nuevo León - 6
- Quintana Roo - 6
- San Luis Potosí - 5
- Sinaloa - 5
- Michoacán - 4
- Tamaulipas - 3
- Estado de México - 2
- Nayarit - 2
- Puebla - 2
- Yucatán - 2
- Durango 1