¿Por qué habrá dos marchas el #8M en Saltillo?
Una vez más, las mujeres tomarán las calles de Saltillo para visibilizar su lucha en contra de la violencia de género

SALTILLO, Coahuila. - A poco más de una semana de que se conmemore el Día Internacional de la Mujer, se dio a conocer en redes sociales que este 08 de marzo habrá dos marchas en Saltillo.
Por medio de un comunicado integrantes de colectivas feministas locales, anunciaron que organizarán su propia manifestación debido a diferencias ideológicas que tuvieron con el movimiento “Juntas y en la lucha”.
Cabe mencionar que el punto de reunión a las 4:30 de la tarde de la primera marcha será en la Alameda Zaragoza, para de ahí partir hacia el Congreso del Estado y el Palacio de Justicia localizados en el bulevar Francisco Coss.
Por otro lado, la segunda protesta mantiene su punto de reunión en la explanada del Instituto Tecnológico de Saltillo, a las 4:30 de la tarde, para recorrer el bulevar Venustiano Carranza hasta llegar a la Plaza Nueva Tlaxcala.
“Hemos concluido que este 8 de marzo saldremos a tomar las calles para exigir el cese total de las violencias y actos de odio que existen en nuestra sociedad saltillense, como lo es la violencia familiar, el acoso, la tortura, la persecución, la trata, la desaparición, el feminicidio, el aborto, entre otros, llevándonos a convocar una nueva ruta para esta próxima marcha que iniciaría a las 4:30 de la tarde en la Alameda de Saltillo (Calle Aldama) y finalizaremos entre el Poder judicial y el Congreso del Estado (bulevar Coss).
-
Estos puntos resultan esenciales para nuestra lucha, ya que deben rendir cuentas acerca de nuestros derechos, y las múltiples exigencias que hemos encarado año con año, queremos respuestas, queremos derechos queremos garantías. Hemos decidido que esta marcha debe ser un punto de unión entre las distintas realidades que enfrentamos, por lo que esperamos contar con la presencia de las compañeras universitarias, personas trans, mujeres obreras, maternidades, mujeres con movilidad limitada, así como cualquier otra que desee visibilizar y generar un espacio digno, justo, empático, y de construcción”, se lee en el comunicado..
-
Por último, algunas mujeres que buscaban participar en la marcha externaron su su descontento, pues alegaron que la división solo le resta credibilidad al movimiento feminista y a la lucha del género femenino en esta fecha tan importante.