¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Autista?
Esta conmemoración busca destacar la diversidad y las múltiples posibilidades de las personas dentro del espectro autista, simbolizadas por el infinito de colores del arco iris.

SALTILLO, Coahuila. - El 18 de junio se celebra el Día del Orgullo Autista, una jornada dedicada a aumentar la comprensión y la conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El TEA es una condición neurológica y genética que se manifiesta en la infancia y afecta el desarrollo social, comunicacional y conductual. No es una enfermedad, sino un conjunto de características que varían ampliamente entre individuos.
El término engloba varias condiciones, incluyendo el Trastorno Autista, el Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado y el Síndrome de Asperger.
Objetivos del Día del Orgullo Autista
Esta fecha tiene como propósito principal generar conciencia y comprensión sobre el autismo, reavivando la lucha contra el estigma y la discriminación que las personas que lo manifiestan sofrenen hasta el día de hoy.
Se busca garantizar los derechos de las personas autistas y reconocer la neurodiversidad como una valiosa parte de la humanidad.
Esta celebración se suma al Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, reforzando la importancia de una sociedad inclusiva y comprensiva, por lo cual el Día del Orgullo Autista también pretende educar a la sociedad acerca de los desafíos que enfrentan las personas autistas, promoviendo la inclusión y el respeto.
Ver nota:
Concientizan a trabajadores del IMSS en inclusión a personas con autismo