Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es el “Cutting”? Y ¿por qué no debe ser ignorado? 

Esta autolesión está comúnmente vinculada a problemas como la ansiedad, la depresión, los trastornos alimenticios y el sentimiento de culpa, y también se observa en víctimas de violencia sexual.

Cicatrices causadas por el cutting / Foto: Redes Sociales
Cicatrices causadas por el cutting / Foto: Redes Sociales

Publicado el

Por: Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - Es bastante probable que en la medida en la que la vida se iba desarrollando, se pudo ser testigo de comportamientos “característicos” de la adolescencia, como lo eran el apilamiento social o peculiares marcas horizontales en los brazos, bueno, estos pueden ser signos del "cutting" y a continuación se explorara un poco acerca de este comportamiento.

El “cutting” es una forma de autolesión que lleva algo de tiempo como un comportamiento común entre adolescentes y, aunque a menudo se minimiza como una moda pasajera o un simple intento de llamar la atención, es un problema grave que necesita ser entendido y abordado.

Consiste en cortarse la piel con objetos afilados como navajas, cuchillos o fragmentos de vidrio. Esta práctica, que puede causar heridas superficiales o profundas, se utiliza como un mecanismo para manejar el dolor emocional, la tristeza, la ira y el estrés. Quienes recurren a él, suelen hacerlo porque no encuentran otra manera de expresar o aliviar sus emociones de manera saludable. Esto descuero a la asociación médica “Grupo punto de partida”. 

El grupo menciona que de manera frecuente estas autolesiones se realizan en partes del cuerpo que son fáciles de ocultar, como muslos, brazos y abdomen, para evitar ser descubiertos. Con el tiempo, esta conducta puede volverse una necesidad constante, ya que el acto de cortarse libera sustancias en el sistema nervioso que producen una sensación temporal de alivio y confort.

La relación del "cutting" con el suicidio

Aunque el "cutting" y el suicidio están relacionados con un mal manejo de las emociones, no son lo mismo. El "cutting" es una forma de liberarse del dolor emocional, mientras que el suicidio implica una intención directa de terminar con la vida. Sin embargo, es crucial no subestimar el "cutting", ya que puede llevar a autolesiones más graves y potencialmente mortales si no se trata adecuadamente.

 

¿Como lidiar con esta conducta?

Ante esta problemática la doctora María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, de la Facultad de Psicología de la UNAM, enfatiza la importancia de no minimizar esta conducta. Recomienda buscar ayuda profesional para identificar, evaluar y tratar el "cutting" de acuerdo con las necesidades individuales de cada persona.

Menciona que este comportamiento no tiene una única causa, y cada caso debe ser analizado de manera detallada, por lo cual es fundamental que los padres, educadores y amigos estén atentos y no ignoren esta conducta, buscando siempre el apoyo de expertos en salud mental para ofrecer la ayuda necesaria.

Aunque alarmante, la UNAM asegura que esta conducta puede ser tratada y superada con el apoyo adecuado, permitiendo a los jóvenes encontrar formas más saludables de manejar sus emociones y mejorar su bienestar general.

Ver nota:
Síndrome de Amok: Un perturbador vistazo a los comportamientos humanos 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas