Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Qué es la canicula y cómo afecta a México? 

En México, la canícula se relaciona con una disminución significativa en las lluvias, en contraste con otros países, donde el fenómeno se asocia al incremento en las temperaturas.

Sol intenso en un ambiente carente de lluvia / Foto: CANVA
Sol intenso en un ambiente carente de lluvia / Foto: CANVA

Publicado el

Por: Víctor Martínez

SALTILLO, Coahuila. - El reciente incremento en la temperatura de Coahuila y en general de México, ha puesto en alarma a toda la población, y una de las mayores preocupaciones era que ni siquiera era la época del año más caliente y ya se estaban rompiendo récords en temperatura a lo largo del país.

Es por ello que hoy se repasara un poco el concepto de la “Canicular” considerada popularmente como la época más caliente en México. 

El término 'canícula' deriva de la constelación Can Mayor, conocida como Canícula por los romanos. Antiguamente, se creía que el calor del sol se combinaba con el de la estrella Sirius, la más brillante del cielo nocturno, ubicada en la mencionada constelación, lo que resultaba en un aumento en las temperaturas durante el verano.

 


La canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por un incremento notable en las temperaturas, acompañado de cielos despejados y una marcada reducción en la precipitación pluvial. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este periodo no debe confundirse con una onda de calor, ya que los picos más altos de temperatura suelen registrarse antes de la temporada de lluvias.

Ver nota:
Seis beneficios de comer sandía en esta temporada de calor

La canícula generalmente comienza unas semanas después del solsticio de verano, que este año ocurre el 20 de junio.

La Conagua indica que este fenómeno suele presentarse a finales de julio o principios de agosto. No obstante, no hay una fecha exacta para su inicio y término, ya que su duración y presencia pueden verse afectadas por diversos factores meteorológicos, incluyendo ondas y ciclones tropicales.

La canícula es un periodo crítico del año en el que las condiciones climáticas extremas pueden afectar diversas actividades humanas y naturales. Es importante que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar este fenómeno climático.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas