Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Qué hacer si te pica una araña violinista?

En caso de que sea sospechoso de picadura de una araña violinista es necesario ir al médico para seguir un tratamiento.

En un caso durante este julio, una mujer murió a consecuencia de una picadura de araña. Foto: Especial.
En un caso durante este julio, una mujer murió a consecuencia de una picadura de araña. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

DURANGO, Durango.- Hace unos días murió una adulta en el municipio de Mezquital debido a la picadura de una araña, se presume que era violinista, por eso la importancia de saber cómo accionar si te pica o muerde una de ellas, pero lo primordial es acudir al médico.

Si te pica una araña violinista (Loxosceles reclusa), es importante que actúes rápidamente debido a la toxicidad de su veneno. Aquí tienes los pasos que debes seguir:

1. Lava la herida: Limpia la picadura con agua y jabón suave para reducir el riesgo de infección.

2. Aplica hielo: Coloca una compresa fría o hielo (envuelto en un paño) en la zona afectada durante 10 minutos cada hora para reducir la hinchazón y el dolor.

3. No uses torniquetes ni cortes la herida: Esto puede empeorar la situación.

4. Evita rascarte: Rascarse puede aumentar la probabilidad de infección.

5. Busca atención médica: Es crucial que consultes a un médico lo antes posible. Describe la araña, la picadura y cualquier síntoma que experimentes. Si es posible, lleva la araña (muerta) contigo para facilitar la identificación.

6. Sigue las indicaciones médicas: El médico puede recomendarte medicamentos para el dolor, antibióticos si hay infección, o incluso antiveneno en casos severos.

Los síntomas de una picadura de araña violinista pueden incluir dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón, ampollas y necrosis de la piel. También pueden aparecer síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, náuseas y fatiga.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas